Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

UCAM y Interham establecen colaboración para elevar la profesionalización del sector del jamón.

UCAM y Interham establecen colaboración para elevar la profesionalización del sector del jamón.

Murcia, 20 de octubre. La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) ha sellado un exclusivo acuerdo de colaboración con el Instituto Internacional del Jamón (Interham) con el objetivo de fomentar la investigación práctica y la capacitación especializada en toda la cadena de producción del jamón. Este convenio establece una sólida base de cooperación para desarrollar proyectos que impacten directamente en el sector, abarcando desde la creación de conocimiento hasta su aplicación en empresas y organizaciones relacionadas.

Julio Tapiador, presidente del Congreso Mundial del Jamón, ha afirmado que “la formación de talento especializado y el acercamiento de la investigación a la empresa son fundamentales para aumentar la competitividad del jamón español. Este convenio une ciencia, empresas y formación, lo que permitirá modernizar el sector y potenciar la presencia del jamón español en mercados internacionales”.

El decano de la Facultad de Farmacia y Nutrición, José María Cayuela, resaltó que “este acuerdo con Interham reafirma el compromiso de la UCAM de llevar la ciencia y el talento al sector del jamón. A través de la formación especializada y la investigación y desarrollo (I+D) compartidos, lograremos mejorar la calidad, la seguridad y la sostenibilidad, aspectos críticos para incrementar nuestra competitividad a nivel global”, según comunicaron fuentes oficiales de la UCAM.

Este convenio incluye mecanismos específicos para definir metas, plazos, responsables y recursos, abarcando proyectos de investigación y desarrollo, contratos científicos, así como programas formativos destinados a profesionales y estudiantes. Entre las iniciativas destacan el uso compartido de instalaciones científicas, intercambio de investigadores, asesoramiento académico y la organización de jornadas y seminarios, además de la publicación de investigaciones y la conexión con redes especializadas.

En el marco de esta iniciativa, se ofrecerán diversos programas formativos, tales como un curso para Maestros Jamoneros que abarcará todo el proceso de producción del jamón, desde la materia prima hasta la distribución. También habrá un programa avanzado de Gestión de Empresas Jamoneras que busca formar líderes capacitados para competir en el mercado tanto nacional como internacional, y un curso especializado para Maestros Cortadores de Jamón, dirigido a profesionales que deseen perfeccionar técnicas de corte y adquirir habilidades en análisis sensorial y comunicación profesional.

La colaboración entre la UCAM y el sector del jamón busca juntar fuerzas para acelerar la innovación, mejorar la profesionalización y situar aún más en el mapa internacional uno de los productos más representativos de la gastronomía y la economía españolas, de acuerdo con lo expresado por ambas entidades.

Se espera que en los próximos meses se implementen estos programas formativos, que estarán disponibles para todos los profesionales del sector a través de la UCAM y Interham.