Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La UMU se alista para una Semana de la Ciencia y la Tecnología con más de 200 actividades.

La UMU se alista para una Semana de la Ciencia y la Tecnología con más de 200 actividades.

Murcia, 22 de octubre. La Universidad de Murcia (UMU) se encuentra ultimando los preparativos para la XXII edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología (SECyT25), un evento que promete ser un verdadero festín de conocimiento y diversión para los asistentes.

Este importante acontecimiento es organizado por la Fundación Séneca, bajo la tutela de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor. Se espera la participación de más de 20.000 visitantes en un programa que abarcará un total de 500 actividades, de las cuales 230 serán presentadas por la UMU. Los asistentes podrán explorar 18 stands que albergarán a 45 grupos de investigación, representados por cerca de 500 científicos y científicas.

Las propuestas para esta edición son variadas y estimulantes. Los visitantes podrán experimentar la creación de materiales reciclados utilizando procesos químicos, transformarse en personajes célebres a través de herramientas de inteligencia artificial, y dar rienda suelta a su creatividad con obras de arte inspiradas en el Mar Menor. Además, otros espacios ofrecerán la oportunidad de comprender las emociones que surgen en tiempos de guerra o interactuar con sus propias ondas cerebrales.

Los más intrépidos tendrán la ocasión de probar su valentía sobre una cama de clavos, explorar su identidad en un "espejo del mestizaje", o poner a prueba sus conocimientos en temas de crímenes reales.

Los horarios para visitar los stands serán los siguientes: el viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00; el sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00; y el domingo de 11:00 a 14:00.

Como incentivo, la universidad ofrecerá mochilas de tela a aquellos que participen en 10 o más actividades dentro de los stands de la UMU. Para obtener este premio, los interesados deberán visitar el stand institucional, número 7, y recoger su "carnet científico", que registrará todas las actividades realizadas en los diferentes grupos participantes. Completar el carnet les permitirá retornar al stand 7, donde la Unidad de Cultura Científica les entregará su recompensa por la participación activa.