Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Aumento modesto del 0,9% en el coste laboral de la Región en el segundo trimestre, el más bajo entre comunidades.

Aumento modesto del 0,9% en el coste laboral de la Región en el segundo trimestre, el más bajo entre comunidades.

En un reciente informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha revelado que el coste laboral medio por empleado en el segundo trimestre de 2025 se establece en 2.812,36 euros mensuales. Este dato representa un incremento del 0,9 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, evidenciando una tendencia lenta en el crecimiento salarial en algunas regiones de España.

A pesar del aumento en el coste laboral, este 0,9 por ciento es considerado el más bajo entre las comunidades autónomas, dado que el coste medio a nivel nacional creció un 3 por ciento, mientras que en la mayoría de las autonomías se observó un incremento, a excepción de Asturias.

En cuanto a la composición del coste laboral, las remuneraciones, que incluyen tanto pagos en efectivo como en especie, se situaron en 2.063,96 euros, lo que refleja una mejora de seis décimas respecto al segundo trimestre de 2024. Por otro lado, los gastos no salariales, que comprenden contribuciones a la Seguridad Social y otras percepciones, alcanzaron los 748,40 euros, un 1,7 por ciento más en relación al año anterior.

El INE también ha indicado que, por hora de trabajo efectiva, los costes laborales aumentaron un 7 por ciento en dicho trimestre. El coste salarial por hora se incrementó un 6,7 por ciento, situándose en 16,22 euros, mientras que los otros costes por hora efectiva subieron un 7,9 por ciento, alcanzando los 5,88 euros.

A nivel nacional, el coste laboral medio por trabajador alcanzó en el segundo trimestre de este año los 3.256,54 euros, marcando un hito al superar por primera vez los 3.200 euros en este periodo desde el año 2000. Sin embargo, el crecimiento interanual fue de solo ocho décimas de punto inferior al trimestre anterior, y se ha acumulado un total de 18 trimestres consecutivos de aumentos.

En el análisis por comunidades autónomas, se destacan los salarios más elevados en Madrid, que experimentó un crecimiento del 1,7 por ciento hasta los 2.935,3 euros, seguido de Cataluña (+2,4%) y Navarra (+2,1%). En contraste, las regiones con los salarios más bajos fueron Canarias y Extremadura, con incrementos del 3,4 por ciento y 2,2 por ciento, alcanzando 1.936,7 euros y 1.973,8 euros respectivamente.

Por otro lado, Andalucía y La Rioja fueron las comunidades que reportaron los mayores aumentos anuales en los salarios, con incrementos del 5,2 por ciento y 5 por ciento, alcanzando 2.147,6 euros y 2.320,5 euros por trabajador al mes. Mientras tanto, Asturias y Cantabria fueron las únicas regiones que experimentaron decrecimientos salariales, con descensos del 1,4 por ciento y 1,2 por ciento, situándose en 2.337 euros y 2.098 euros respectivamente.

Finalmente, se observa que el salario por hora sufrió un ascenso en todas las comunidades durante el segundo trimestre, siendo Andalucía (+8,8%), País Vasco (+6,9%) y Murcia (+6,7%) las que mostraron los aumentos más destacados en este ámbito.