Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Autorizan la licitación para desmantelar Puerto Mayor y recuperar la Caleta del Estacio.

Autorizan la licitación para desmantelar Puerto Mayor y recuperar la Caleta del Estacio.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un ambicioso proyecto que busca eliminar las instalaciones del polémico Puerto Mayor y restablecer el entorno natural de la Caleta del Estacio, en San Javier, con una significativa inversión de 25,7 millones de euros. Esta iniciativa será llevada a cabo por la Dirección General de la Costa y el Mar, bajo el marco del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El mencionado proyecto forma parte de la Línea 3 del Marco de Actuaciones Prioritarias para la Recuperación del Mar Menor, que cuenta con un fondo global de 675,05 millones de euros. El propósito de esta intervención es facilitar el acceso público a una área que ha estado clausurada desde que se otorgó la concesión en los años 70, como destacó Daniel Caballero, jefe de la Demarcación de Costas en Murcia.

Durante la presentación del anuncio, el delegado del Gobierno, Francisco Lucas, no dudó en criticar al Partido Popular, señalando que el Puerto Mayor representa un claro ejemplo del modelo fallido en la región. Estuvo acompañado en este evento por la comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas, Francisca Baraza, así como por otros funcionarios involucrados en la gestión de costas.

La restauración de aproximadamente un millón de metros cuadrados de costa en La Manga, que ha sufrido una intensa presión urbanística, se presenta como una medida crucial no solo para mejorar los ecosistemas, sino también para que la ciudadanía pueda disfrutar de un entorno marítimo renovado.

Conforme a lo acordado en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de abril de este año, la iniciativa, tras recibir el visto bueno del Consejo de Ministros, se encuentra lista para ser licitada, con un presupuesto estimado en 25,7 millones de euros. Una vez adjudicada, su ejecución está programada para un periodo de 18 meses.

El proceso no ha estado exento de complicaciones, ya que ha enfrentado una larga batalla administrativa y judicial para evitar los impactos negativos derivados de la construcción de un puerto deportivo en una zona de gran valor ambiental. Esta controversia culminó en abril de 2021, cuando el Consejo de Ministros decidió revertir al dominio público marítimo-terrestre las áreas vinculadas a Puerto Mayor.

En 2022, la Dirección General de la Costa y el Mar procedió a contratar la elaboración del proyecto para la retirada de las instalaciones de Puerto Mayor y la restauración costera en la zona de La Manga.

Este elaborado proyecto, que se adaptó según las alegaciones del público en marzo de 2024, fue sometido al estudio de impacto ambiental necesario antes de su aprobación final.

La propuesta de desmantelamiento abarca la eliminación de más de 2.500 metros de estructuras en el agua y en tierra firme, además de otros elementos presentes en el Dominio Público Marítimo-Terrestre, como carteles publicitarios y escombros. También se prevé la remoción de sedimentos contaminados y la recuperación de los ecosistemas costeros afectando por la actividad urbanística.

Junto a la retirada de rellenos en las áreas indicadas, el proyecto incluye mejoras en la estructura del espigón y la restauración del entorno dunar de la Caleta del Estacio, que buscará la conservación de flora y fauna autóctona, incluyendo la eliminación de especies invasoras.

Se propone también la construcción de pasarelas de acceso peatonal a la playa y la plantación experimental de Posidonia oceánica en una de las parcelas tras finalizar las obras marinas, todo ello con el fin de fortalecer el espacio natural y asegurar su preservación.

El delegado provincial, Lucas, enfatizó la importancia de esta inversión estatal en la recuperación de un área natural que había permanecido amenazada por proyectos del Partido Popular, subrayando la revitalización de un espacio de inestimable valor ecológico.

Finalmente, Baraza ha confirmado el compromiso del Gobierno en toda la cuenca versante, trabajando en diversas zonas con el fin de implementar infraestructuras que minimicen el impacto ambiental, tales como el parque inundable en Los Alcázares, cuya licitación se prevé antes de finalizar el año. Esto forma parte de un esfuerzo general para proteger la laguna del Mar Menor de contaminantes.