Ayuntamiento de Murcia impulsa encuestas para transformar Verónicas en un referente de accesibilidad urbana.
El Ayuntamiento de Murcia ha iniciado un ambicioso proyecto diseñado para mejorar la accesibilidad del Mercado de Verónicas, en el marco de la iniciativa europea Access (Ciudades Accesibles para el Empleo en Servicios Sociales). Esta propuesta es impulsada por la Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, bajo la dirección de Mercedes Bernabé, junto a las concejalías de Turismo, Comercio y Consumo, liderada por Jesús Pacheco, y Mujer, Políticas de Conciliación y Mayores, dirigida por Ascensión Carreño.
El lanzamiento de esta iniciativa tuvo lugar recientemente, contando con la presencia de figuras clave como Pedro Martínez, presidente del Cermi, y Carmen Gil, presidenta de Famdif. El objetivo es recopilar opiniones de los comerciantes y visitantes del mercado para transformar el espacio en un lugar más accesible y amigable para todos.
Las encuestas, que han sido previamente adaptadas a un formato de fácil lectura con la colaboración de Plena Inclusión Región de Murcia, Cermi y Famdif, se llevarán a cabo de forma presencial entre este lunes y el 30 de septiembre. Estas encuestas estarán dirigidas tanto a los placeros como a los usuarios, y se podrán completar también de manera telemática a través del Portal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Murcia.
Mercedes Bernabé ha subrayado la importancia de escuchar las necesidades de placeros y clientes para construir un mercado que se ajuste a las demandas reales del público. Según sus declaraciones, la información recopilada será vital para identificar cómo perciben la accesibilidad y qué mejoras se requieren para transformar Verónicas en un modelo de referencia en calidad y modernidad.
Jesús Pacheco ha manifestado su deseo de convertir el Mercado de Verónicas en un espacio comercial que combine la herencia tradicional con un enfoque moderno, accesible y que promueva la calidad de vida en la ciudad. Por su parte, Ascensión Carreño ha resaltado que este proyecto es crucial para garantizar la inclusión de todas las personas, independientemente de su edad o capacidades, en un entorno tan vital como es el mercado.
Carreño ha enfatizado que el Mercado de Verónicas es más que un simple lugar de compras; es un punto de encuentro social y cultural. Asegurar que todos puedan disfrutar de este espacio con autonomía es una de las prioridades del proyecto, el cual facilitará un enfoque participativo para escuchar a quienes realmente necesitan mejoras en su día a día.
Las encuestas permitirán a los placeros expresar sus opiniones sobre la operatividad y la comodidad de su trabajo, mientras que los usuarios podrán compartir sus experiencias relacionadas con la accesibilidad, la orientación y el uso de los servicios del mercado. La encuesta se compone de tres bloques de preguntas, siendo los dos primeros comunes a todos los participantes, mientras que el segundo se adaptará según el perfil del encuestado.
El primer bloque trata temas como el género, la edad y si el encuestado tiene alguna discapacidad o dificultad específica. El segundo bloque exigirá a los placeros información sobre sus horarios, la afluencia de público y sus experiencias en el mercado, mientras que los visitantes responderán sobre la frecuencia de sus viajes al mercado y la facilidad para encontrar lo que buscan.
Asimismo, el tercer bloque de preguntas evaluará aspectos de accesibilidad relacionados con los aseos, entradas, iluminación y señalización del mercado. También se recogerán sugerencias concretas sobre mejoras para convertir el entorno en un lugar más accesible y cómodo.
La información recopilada se complementará con herramientas tecnológicas avanzadas que permitirán un análisis exhaustivo de la accesibilidad del mercado. Este proyecto, financiado por Horizonte Europa, representa una inversión significativa de aproximadamente 5 millones de euros, de los cuales 186.600 euros son para el consorcio murciano. Murcia es una de las ciudades elegidas para este programa, junto a Gabrovo (Bulgaria), Bari y Florencia (Italia), con el fin de transformar espacios históricos en lugares inclusivos y eficientes.
Además, el proyecto Access se alinea con las obras de rehabilitación integral del Mercado de Verónicas, que está contemplada en el Plan de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos, el cual cuenta con un presupuesto asignado de 3,7 millones de euros. Este enfoque integral abarcará no solo la modernización del espacio, sino también la accesibilidad y la sostenibilidad, en concordancia con las directrices de la Nueva Bauhaus Europea.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.