Ayuntamiento de Murcia recolecta en 2024 más de 226.000 kilos de desechos de poda de agricultores locales.

El Ayuntamiento de Murcia ha dado a conocer cifras sobresalientes relacionadas con la gestión de residuos de poda durante el último año. En 2022, se recolectaron más de 226.000 kilos de restos vegetales de 615 usuarios, en comparación con los 47.000 kilos recogidos en 2020, con solo 137 pequeños agricultores participando. Las estadísticas del primer semestre de 2025 muestran un aumento notable, con 421 contribuyentes que han traído casi 135.000 kilos de residuos de poda.
Antonio Navarro, concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, presentó este informe sobre el Servicio de Gestión de Podas Agrícolas en una reciente rueda de prensa. Este incremento en la recolección y en el número de usuarios es un claro indicativo del creciente interés de la comunidad por el cuidado y la preservación del medio ambiente desde la implementación de este servicio hace cinco años.
Desde su inicio, el Servicio de Recogida de Podas Agrícolas ha visto crecer su alcance en un 33%, reflejando una mayor participación de los ciudadanos en la gestión responsable de residuos. Durante la presentación, Navarro, junto a otros representantes del sector, destacó cómo la creciente concienciación ambiental está impulsando la demanda de este servicio, así como del relacionado con la trituración de restos de poda, ambos con un incremento del 31% desde 2020.
Estos esfuerzos no solo buscan minimizar el impacto negativo de las quemas agrícolas, sino que también contribuyen a la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático del Municipio de Murcia, que apunta a 2030. La reducción de estas prácticas contaminantes es fundamental para mejorar la calidad del aire y asegurar un uso más eficiente de los recursos.
En términos globales, el Ayuntamiento ha evitado hasta ahora la quema de cerca de 1.980 toneladas de residuos, principalmente de la poda de cítricos en el municipio, como informó el concejal. Esta medida refleja el compromiso del consistorio con la gestión sostenible y el reciclaje de residuos derivados de la agricultura.
Los servicios de recogida y trituración de podas están diseñados para ofrecer alternativas responsables para el manejo de estos residuos, favoreciendo métodos más sostenibles y amigables con el entorno. Todo esto se complementa con la meta de preservar la belleza natural de la Huerta de Murcia y mejorar la salud pública al reducir las emisiones nocivas provenientes de las quemas agrícolas.
Desde 2020, el Ayuntamiento ha establecido una sólida colaboración con los pequeños agricultores de la región para manejar de manera más sostenible sus desechos agrícolas. Este proyecto incluye la colocación diaria de contenedores en distintas pedanías, accesibles para los agricultores que generan residuos de podas durante el mantenimiento de sus huertos y árboles frutales.
Navarro subrayó el creciente número de usuarios beneficiados de este servicio municipal, que se alinea con las políticas de sostenibilidad y desarrollo urbano responsables. Enfoques como el reciclaje y la reutilización son clave para preservar la calidad del aire y mitigar los efectos del cambio climático.
Los residuos depositados en estos contenedores son trasladados a una planta de compostaje para su tratamiento posterior, en colaboración con la empresa PreZero. Por otro lado, el Servicio de Trituración de restos de poda también ha crecido notablemente: de 150 servicios en 2020 se ha pasado a más de 2.000 en 2024, gracias a un convenio firmado entre el Ayuntamiento y ASAJA Región de Murcia.
Este programa ha sido reconocido con un prestigioso premio en 2024 por su contribución a la minimización del uso de recursos naturales, destacando el impacto positivo que estos esfuerzos tienen en la agricultura ecológica y la economía circular en la región.
Finalmente, se han triturado más de 2.000 toneladas de restos de poda de pequeños huertos en 2024, un salto significativo en comparación con los apenas 100.000 kilos del primer año. El servicio de trituración se realiza en las fincas de los agricultores involucrados, utilizando maquinaria especializada para procesar los restos de poda de frutales y cítricos, favoreciendo así el aprovechamiento de los desechos en el propio terreno. Además, se realizan actividades de concienciación sobre la correcta gestión de residuos durante la prestación del servicio, informando sobre las mejores prácticas y los beneficios asociados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.