El informe publicado por BBVA Research indica que la Región de Murcia experimentará un crecimiento anual del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,8% para los años 2023 y 2024. Esta estimación ha sido revisada a la baja, ya que anteriormente se pronosticaba un crecimiento del 2% para el próximo año.
Según el análisis macroeconómico, esta cifra sitúa a la Región de Murcia con la tasa más baja de crecimiento por comunidades autónomas, mientras que el promedio nacional se encuentra en un 2,4%.
Las previsiones señalan que Baleares, Canarias y Madrid liderarán el crecimiento económico este año, con tasas de crecimiento del PIB superiores al 3% en estas regiones. Cataluña también destaca con un crecimiento del 2,7%, impulsado por el turismo y el consumo.
En cuanto a 2023, se espera un aumento del PIB del 2,4% para el conjunto de España. Sin embargo, las comunidades de Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía y Murcia crecerán por debajo de la media, lo cual se atribuye a las consecuencias de la sequía que han afectado a la creación de empleo en estas regiones.
El informe destaca que el impulso de las exportaciones, la recuperación del sector industrial y automotriz son factores que respaldan el dinamismo y crecimiento de algunas regiones, como Aragón y Castilla y León.
Por otro lado, algunas comunidades como La Rioja, Cantabria, País Vasco, Navarra, Comunidad Valenciana, Asturias y Galicia se mantendrán por debajo de la media debido a la falta de mejora en el sector industrial.
En relación a 2024, se estima que la economía de la Región de Murcia crecerá un 1,8%, cifra ligeramente inferior a la estimación anterior del 2% en junio. Además, se pronostica que el crecimiento será similar en Andalucía, Cataluña, Extremadura, Madrid y La Rioja.
El informe también acentúa que el crecimiento del PIB de España para el próximo año se ha revisado a la baja en 0,3 puntos, alcanzando un crecimiento del 1,8%. Esto se debe al empeoramiento de la demanda externa, el aumento del precio de los combustibles y las restricciones en sectores como el turismo y la vivienda.
Los expertos de BBVA Research señalan que, a pesar de estas previsiones, la superación de la sequía permitirá a las comunidades con mayor peso en la agricultura volver a crecer al ritmo de la media nacional. En particular, Andalucía, Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha cerrarán la brecha negativa con España en 2023.
Se espera que el avance en la actividad industrial, impulsado por una mejora en la demanda europea y la eliminación de obstáculos, permita un crecimiento por encima de la media en la mayoría de las regiones del norte de España.
El informe concluye que las previsiones para Canarias y Baleares no se ven afectadas por el empeoramiento del escenario económico en España, ya que el consumo de no residentes sigue siendo alto. Sin embargo, se espera que estas comunidades experimenten un crecimiento más lento debido a las restricciones en la producción de viviendas y al moderado avance del turismo.
En Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid, se espera que estos factores se compensen con la recuperación del sector industrial y de servicios no turísticos, permitiéndoles mantener un crecimiento positivo en comparación con España en 2024.
En cuanto al empleo, BBVA Research pronostica un crecimiento del 0,9% anual en la Región de Murcia en 2024, lo que la sitúa entre las comunidades autónomas con un menor dinamismo laboral. Por otro lado, se espera que la Comunidad de Madrid sea la que más crezca en este aspecto, con un 2,7%, seguida de Aragón, Asturias y País Vasco, todas con un 2,2%.
En términos de empleo en 2023, Canarias, Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía son las comunidades que experimentarán un mayor crecimiento, mientras que Castilla y León, Navarra y Extremadura serán las más rezagadas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.