
La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) acoge desde este martes y hasta el 9 de octubre la vigésima novena edición del Curso de Aplicación Judicial del Derecho de la Unión Europea, centrado específicamente en el tema de la cuestión prejudicial. Este curso es organizado cada año por el Servicio de Formación Continua de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial y forma parte del Foro Judicial de Estudios Europeos Dámaso Ruiz-Jarabo.
El curso es dirigido por Joaquín Moreno Grau, quien es magistrado en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) y también actúa como letrado en el gabinete del Abogado General español en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). La coordinación técnica del curso está a cargo de Luisa María Torres Vargas.
Más de 30 magistrados y jueces de diferentes partes de España se han reunido para participar en este evento, que contempla talleres en español, francés e inglés. Los participantes explorarán de manera exhaustiva todos los aspectos prácticos relacionados con la redacción de cuestiones prejudiciales, una herramienta esencial que busca garantizar la interpretación consistente y la aplicación uniforme del Derecho de la Unión Europea en los Estados miembros.
El presidente del TSJMU, Manuel Luna Carbonell, fue el encargado de inaugurar el curso, que contará con la colaboración de expertos del Tribunal de Justicia de la Unión. Entre los participantes se encuentran Carolina García Rato y Shaun Charlton, juristas de la Dirección de Investigación y Documentación, además de los juristas-lingüistas de las Unidades de Traducción, como Michal Lovrits, Hélène Le Du y Pablo Ruiz-Iglesias.
Las sesiones combinarán conferencias con talleres prácticos sobre la redacción de cuestiones prejudiciales, involucrando a alrededor de cuarenta miembros de la judicatura en grupos de trabajo con actividades en los idiomas oficiales del curso.
Este evento forma parte del Foro Judicial de Estudios Europeos Dámaso Ruiz-Jarabo, una iniciativa del Consejo General del Poder Judicial que tiene como objetivo fomentar el conocimiento y el intercambio en materia de Derecho de la Unión Europea entre los miembros de la judicatura española.
En el marco de este foro se han llevado a cabo diversas actividades formativas y encuentros especializados, celebrados en ciudades como Murcia, San Pedro del Pinatar, Cartagena y Águilas, honrando así la memoria del jurista español que ocupó la plaza de Abogado General en el Tribunal de Justicia de la UE hasta 2009.
Con sede permanente en la Región de Murcia, el foro ha visto varias actividades este año, incluyendo el XXV Encuentro de la Red Judicial Española de Cooperación Judicial Internacional (REJUE) y el XIX Encuentro de la Red de Especialistas en Derecho de la Unión Europea (REDUE). Estos eventos reunieron en mayo a más de un centenar de jueces, magistrados, fiscales y representantes institucionales, tanto nacionales como internacionales, que son expertos en cooperación judicial.
Este consolidado encuentro, que alcanza su vigésima novena edición, fortalece la formación de la carrera judicial española en la aplicación práctica del Derecho de la Unión Europea y promueve el intercambio entre profesionales de diversas jurisdicciones, posicionando a Murcia como un punto de referencia en la formación judicial en el contexto europeo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.