CEMOP destaca a Vox como la segunda fuerza en la Región, señalando inquietudes sobre política y migración.

Un reciente estudio del CEMOP pone de relieve el ascenso de Vox en la Región de Murcia, situándolo como la segunda fuerza política después del Partido Popular. El informe, titulado "La crispación quiebra el sistema partidista", se elaboró entre el 1 y el 12 de septiembre mediante 820 entrevistas y revela que Vox obtiene un 27,9% de intención de voto, lo que le permitiría conquistar 13 escaños. En comparación, el PSOE se queda en un 25,8% con 12 escaños, mientras que Podemos aparece con una intención de voto del 5,6% y dos escaños.
En primer lugar se encuentra el Partido Popular, que lidera con un 36,1% y 18 escaños, a pesar de una caída de tres escaños en comparación con las elecciones autonómicas de 2023. El barómetro, que fue presentado a la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, sugiere que cerca de 37.000 votantes han migrado desde el PP hacia Vox en los últimos dos años, lo que indica un notable cambio en el electorado.
Este fenómeno de cambio en la preferencia electoral se produce en un contexto donde la preocupación por la inmigración ha cobrado relevancia, ocupando ahora el segundo lugar entre los problemas más mencionados por los ciudadanos, con un 10,7%. La política, sin embargo, sigue predominando como la principal inquietud con un 13,2%, superando incluso al desempleo (7,9%), la gestión del Gobierno regional (7,2%) y la situación de la vivienda (6,2%).
El estudio también muestra una marcada divergencia en la percepción política entre el ámbito regional y el nacional. Un 24% de los encuestados hace una evaluación positiva de la política en Murcia, en contraste con el pírrico 7,7% que opina lo mismo acerca de la política nacional. En el ámbito económico, un 19,3% considera la situación regional como positiva, mientras que solo un 16,5% da la misma calificación a la economía de España.
En cuanto a la gestión del Gobierno regional, el informe indica que el 26,6% tiene una opinión positiva, el 42% la califica como regular y un 26,2% la ve de manera negativa. Por su parte, el Ejecutivo central enfrenta cifras alarmantes, con un 63,8% de los murcianos calificándolo de malo o muy malo, en contraposición a un 14,2% que lo valora positivamente.
Sobre los partidos opositores en la región, el PSOE presenta un 47,4% de opiniones negativas, Podemos-IU-AV tiene un 50,2% y Vox, aunque también con un 25,6% de opiniones desfavorables, es el único que ha mejorado sus cifras en relación con el barómetro anterior.
En cuanto a los liderazgos regionales, Fernando López Miras (PP) se mantiene como el político mejor valorado, alcanzando una puntuación de 4,8 sobre 10. Le siguen Francisco Lucas (PSOE) con 3,7, María Marín (Podemos-IU-AV) con 3,5 y José Ángel Antelo (Vox) con 3,2. En el ámbito nacional, Alberto Núñez Feijóo (PP) obtiene la mejor puntuación con un 4,1, mientras que Santiago Abascal (Vox) logra un 3,8, Yolanda Díaz (Sumar) se queda en 3,4 y Pedro Sánchez (PSOE) en 2,8.
El estudio también ha indagado sobre la percepción que tienen los ciudadanos respecto a la convocatoria de elecciones generales. Un contundente 65,5% de los encuestados opina que el presidente Pedro Sánchez debería convocar elecciones de forma inmediata, frente a un 28,3% que considera que debería agotar su mandato hasta 2027.
En conclusión, el CEMOP revela un panorama político en la Región de Murcia marcado por una polarización creciente y la consolidación de Vox como una alternativa fuerte frente al Partido Popular, mientras el PSOE se mantiene estable en torno al 25% de respaldo electoral.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.