
La Fundación Séneca ha anunciado por parte del Gobierno regional una importante inversión de 8 millones de euros destinada a impulsar la ciencia en la Región de Murcia hasta el año 2028. Esta iniciativa, que se llevará a cabo durante los próximos cuatro años, se financiará con recursos propios y se traduce en una asignación anual de hasta 2 millones de euros, lo que la convierte en una de las acciones más significativas dentro del panorama científico regional.
Según ha informado el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, el propósito fundamental de esta convocatoria es brindar un apoyo robusto y flexible a los equipos de investigación más destacados, facilitando así su crecimiento y visibilidad tanto a nivel nacional como internacional.
Los grupos de excelencia que aspiren a estas ayudas podrán recibir hasta 100.000 euros cada año, lo que podría sumar un total de 400.000 euros a lo largo del programa. Estas subvenciones están dirigidas a grupos ya consolidados que demuestren un historial significativo de excelencia investigativa y una plantilla de investigadores altamente cualificados, con el objetivo de que implementen ambiciosos planes de investigación, desarrollo e innovación con repercusiones globales.
Al concluir el ciclo de cuatro años, se contempla la posibilidad de que los grupos soliciten una prórroga para extender sus actividades durante un año adicional, siempre bajo el mismo programa de financiación.
El consejero ha manifestado que esta iniciativa representa un apoyo sin igual hacia los equipos científicos reconocidos de la región, proponiendo que, a través de esta financiación, se les dotará de los recursos necesarios para enfrentar nuevos desafíos. Además, se busca aumentar la representación de estos grupos en programas de excelencia a nivel europeo.
Durante la presentación de la apertura de esta convocatoria, Vázquez estuvo acompañado por destacados rectores y directores de instituciones académicas y centros de investigación de la región, subrayando así la importancia de la cooperación entre el sector educativo y el ámbito científico.
Con esta inversión, que asciende a 7.842.718 euros en un periodo de cuatro años, el Gobierno regional acredita su firme compromiso con la investigación y la innovación como pilares esenciales para el desarrollo futuro de la región.
Juan María Vázquez ha enfatizado que este esfuerzo por fortalecer a los grupos científicos traerá consigo empleo calificado, proyectos transformadores y contribuirá a que la Región de Murcia se mantenga competitiva, sostenible y lista para afrontar los retos que plantea el siglo XXI.
Las ayudas facilitarán a los equipos de investigación llevar a cabo diversas acciones, como potenciar su producción científica, adquirir equipamiento especializado, atraer talento internacional y fomentar colaboraciones entre el sector público y privado.
Aumentar la capacidad y eficacia de las unidades y consorcios de excelencia científicos permitirá no solo mejorar su competitividad, sino también amplificar el impacto de sus investigaciones en empresas y políticas públicas.
Este avance científico y tecnológico generará beneficios tangibles para la población y contribuirá a dinamizar la economía de la región, ya que las innovaciones repercutirán negativamente en la calidad de vida de los ciudadanos.
La Fundación Séneca será la responsable de gestionar estas ayudas y ha establecido que la convocatoria estará abierta hasta el próximo 20 de octubre. La próxima convocatoria programada para 2025 se llevará a cabo en 2026 y se centrará en identificar grupos de investigación consolidados en diversas disciplinas del conocimiento.
Los grupos participantes deberán también presentar un plan estratégico que les permita posicionarse como referentes internacionales en sus áreas de especialización durante el periodo de cuatro a cinco años.
Según Vázquez, “invertir en investigación es fundamental; cada euro que destinamos a la ciencia se traduce en innovación, creación de empleo y un futuro más prometedor para nuestra Región.”
Este respaldo a grupos y unidades de excelencia se suma a otras iniciativas que se están promoviendo a través de la Fundación Séneca y la Dirección General de Universidades e Investigación, incluyendo programas de formación doctoral y postdoctoral, estancias en centros internacionales y la promoción de la divulgación científica.
Finalmente, el consejero concluyó destacando la importancia de crear un ecosistema de investigación robusto que equilibre el apoyo a nuevos talentos con el refuerzo de los equipos ya establecidos, asegurando así una continuidad generacional y el liderazgo regional en el ámbito científico en los años venideros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.