Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Nuevo impulso del Ayuntamiento para promover rutas que exploran el Segura y la riqueza patrimonial de Murcia.

Nuevo impulso del Ayuntamiento para promover rutas que exploran el Segura y la riqueza patrimonial de Murcia.

El Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha una iniciativa para fomentar el conocimiento y el respeto por el medio ambiente, ofreciendo una variedad de actividades gratuitas para promover la formación y la concienciación ambiental entre los murcianos y los visitantes. Esta serie de eventos se extenderá desde ahora hasta diciembre, y busca involucrar a la comunidad en la protección de la naturaleza.

Antonio Navarro, concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, ha detallado la nueva programación de otoño que incluye itinerarios ambientales guiados, seminarios familiares y actividades educativas para los estudiantes. Además, se abrirá una Escuela de la Naturaleza con actividades navideñas dirigidas a los más pequeños.

Durante los próximos meses, se realizarán un total de nueve itinerarios ambientales que estarán disponibles sin costo alguno, orientados a toda la familia. Los participantes podrán explorar icónicos espacios naturales de la región, como el parque forestal de Majal Blanco y la zona de Contraparada, así como rutas a lo largo del río Segura y la tradicional Huerta de Murcia.

Una de las propuestas más atractivas es el 'Itinerario familiar del Malecón al Molino del Amor', programado para el 25 de octubre. Este recorrido corto de 7 kilómetros está diseñado para disfrutar con niños, donde se combinarán juegos y pistas que permitirán descubrir los valores patrimoniales y ambientales de los jardines de la ciudad, así como elementos característicos de la Huerta.

El itinerario comenzará en el jardín del Malecón, donde se introduce a los participantes en la identificación de diversas especies vegetales. Luego, el grupo continuará a través del jardín de la Alameda, donde se explorará la importancia de las acequias, el bosque de ribera y los polinizadores, antes de seguir por el carril bici hacia el jardín de las Cuatro Piedras y culminar en el Molino del Amor, aprendiendo sobre su historia y relevancia.

Otras rutas interesantes incluyen 'Descubre los meandros del río Segura desde la Arboleja' (22 de noviembre) y 'Descubre los meandros del río Segura por la huerta de Alquerías' (29 de noviembre). La primera de estas rutas recorrerá meandros históricos al oeste de la ciudad, destacando la vegetación característica y los elementos patrimoniales como puentes y acequias que salpican el paisaje.

Por su parte, el recorrido por Rincón del Gallego ofrecerá la oportunidad de conocer especies autóctonas como tarays y carrizos, además de elementos de interés cultural de la Huerta, con un enfoque en la tradición local y sus costumbres. Estas rutas estarán dirigidas al público general y se llevarán a cabo los sábados con grupos de hasta 25 personas, lo que permitirá disfrutar de una experiencia más cercana al entorno natural.

Los interesados en participar pueden obtener más información y realizar reservas a través de la página web oficial del Ayuntamiento, dedicada a la sensibilización ambiental.

En paralelo, se ofrecerán seminarios y talleres destinados a fortalecer los lazos familiares a través del contacto con la naturaleza. Dos talleres destacarán en las próximas semanas: 'Exploramos el bosque mediterráneo' (26 de octubre), una actividad experiencial que invitará a los participantes a conocer la biodiversidad a través de dinámicas y juegos; y 'Mirando el paisaje: Taller para toda la familia' (23 de noviembre), donde se fomentará una apreciación más consciente del entorno natural y cultural.

Estos talleres se celebrarán los domingos, de 10:00 a 15:00 horas, con una tarifa de inscripción de 5 euros, aunque será gratuito para menores de 17 años, mayores de 65 y personas en situación de desempleo.

Como en años anteriores, se preparará una Escuela de Naturaleza para la Navidad en el Aula de Naturaleza del parque forestal de Majal Blanco, destinada a niños de entre 6 y 12 años. Allí, los participantes podrán disfrutar de diversas actividades, talleres y juegos que les permitirán explorar y aprender sobre el medio ambiente, cultivando así un respeto hacia la naturaleza desde la infancia.