Cerca de 80 personas participan en la presentación de iniciativas clave para la recuperación del Mar Menor.

En la semana del 14 de junio, Murcia se convirtió en el punto de encuentro para un grupo de alrededor de 80 ciudadanos interesados en la restauración ambiental del Mar Menor. Este evento, organizado por la Oficina Técnica del Mar Menor bajo la tutela del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ofreció visitas guiadas sin costo a diferentes proyectos incluidos en el Marco de Actuaciones Prioritarias para la Recuperación del Mar Menor, una iniciativa que ha ganado el reconocimiento de la ONU por su compromiso con la sostenibilidad.
Las visitas se realizaron los días 10 y 12 de junio, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente. Durante estas jornadas, los asistentes tuvieron la oportunidad de dialogar directamente con los expertos que llevan a cabo estas obras, lo que les permitió obtener información detallada sobre el progreso de los proyectos en curso.
Entre las iniciativas presentadas se encuentran la remediación de la Sierra Minera de Cartagena y La Unión, así como la regeneración de varios cauces en la cuenca vertiente. Además, se dieron a conocer otros proyectos que están próximos a iniciar, como la creación del Cinturón Verde y la eliminación de las instalaciones de Puerto Mayor, junto con la restauración ambiental de la Caleta del Estacio, en La Manga.
Los profesionales del MITECO, pertenecientes a diversas direcciones generales, informaron a los participantes sobre las características y objetivos de los proyectos, subrayando su importancia para revitalizar la cuenca del Mar Menor y asegurar su estabilidad ecológica.
El objetivo del MAPMM es abordar las causas subyacentes de los problemas que afectan a la laguna y su entorno, empleando, siempre que sea posible, soluciones inspiradas en la naturaleza, sustentadas por la mejor ciencia disponible.
Este ambicioso plan ha sido saludado por Naciones Unidas como una Iniciativa Emblemática de Restauración de Ecosistemas, reflejando su enfoque en un ecosistema de alto valor ecológico, cultural y social, así como la integración de una estrategia de gobernanza sólida por parte del Gobierno de España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.