
Un grupo de delincuentes ha sido acusado de realizar una estafa digital que afecta a dos empresas hortofrutícolas en las provincias de Murcia y Almería. En una operación denominada 'Flash Back', la Guardia Civil ha identificados a cinco personas como presuntos responsables de delitos graves relacionados con ciberdelincuencia.
La investigación comenzó cuando un representante legal de una empresa en Mazarrón denunció haber sido víctima de un fraude. Los criminales, al parecer, suplantaron a otra firma a la que debían una suma considerable de dinero, aproximadamente 24.000 euros. La traición consistió en alterar el número de cuenta bancaria en las facturas para desviar el pago a sus propios bolsillos, según lo indicado por las autoridades.
Posteriormente, se presentó una denuncia similar desde una segunda empresa con sede en Níjar, que también había sufrido una estafa y perdió más de 12.000 euros. Los investigadores determinaron que se había utilizado la técnica conocida como 'Man in the Middle', que implica interceptar las comunicaciones electrónicas para engañar a las empresas involucradas.
Los estafadores, utilizando métodos de ingeniería social, lograron acceder al correo electrónico de las compañías y recopilar datos esenciales sobre transacciones comerciales, lo que les permitió modificar las facturas, cambiando la cuenta a la que debía enviarse el dinero. Una vez realizada la transferencia, se retiró el efectivo en salones de juego en Almería.
Las pesquisas revelaron que el dinero fue desviado a cuentas bancarias bajo el nombre de un individuo de Roquetas de Mar, desde donde varios de los sospechosos retiraron el efectivo de manera escalonada en diferentes recintos de juego.
La operación 'Flash Back', que continúa activa, ha sido coordinada por Equipos 'Arroba' de la Guardia Civil de Lorca y cuenta con la colaboración de expertos en Policía Judicial y Seguridad Ciudadana de Almería. Hasta el momento, los investigados enfrentan acusaciones de estafa, acceso ilegal a sistemas informáticos, falsificación de documentos y usurpación de estado civil.
Ante el aumento de este tipo de estafas, las autoridades recomiendan a los empresarios que siempre confirmen, de manera telefónica, cualquier cambio en las cuentas bancarias antes de realizar transferencias, incluso si se trata de compañías de confianza. Esta precaución puede marcar la diferencia y evitar ser víctima de este tipo de fraudes financieros.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.