
El próximo 9 de octubre, la ciudad de Murcia será el escenario de una jornada única dedicada al Climathon 2025, un evento internacional que este año se enfocará en la renaturalización del río Segura y la restauración de su biodiversidad.
Esta importante información fue compartida durante una rueda de prensa por el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, quien estuvo acompañado de José Guillén, edil de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente. Ambos expusieron las novedades de este evento, considerado uno de los mayores encuentros globales en el ámbito del cambio climático.
El Climathon se llevará a cabo simultáneamente en diversas ciudades alrededor del mundo, cada una centrándose en una temática específica. En el caso de Murcia, el objetivo es reunir ideas y propuestas de los asistentes que puedan contribuir significativamente a la renaturalización del río Segura.
Uno de los proyectos clave que se presentará durante el evento es la restauración del antiguo cauce del río Segura en el Meandro del Vivillo, dentro del marco del programa estratégico Murcia Río II, que busca recuperar el cauce fluvial y revitalizar la biodiversidad local, como destacó Navarro.
Las inscripciones para este encuentro, que se desarrollará de 9:00 a 17:30 horas en el centro Puertas de Castilla, ya están abiertas en la página web oficial. Los participantes podrán contribuir con sus propuestas centradas en la temática de este año, en un evento organizado por la Agencia Local de la Energía del Ayuntamiento de Murcia en colaboración con el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente.
El Climathon tiene como objetivo congregar a ciudadanos, expertos, estudiantes y representantes institucionales para generar soluciones creativas que ayuden a recuperar el río como un elemento vital y sostenible para la región.
Navarro enfatizó la relevancia de este evento, que se ha estado realizando desde 2016, como una plataforma valiosa para que la comunidad aporte ideas que se integren con los proyectos del Ayuntamiento, potenciando así el río Segura como un núcleo de biodiversidad y bienestar ambiental en Murcia.
En ediciones anteriores, se han generado propuestas que han sido incorporadas a iniciativas municipales, especialmente en temas críticos como las islas de calor y la inundabilidad, que afectan gravemente a la región del Levante.
El programa de la jornada incluirá charlas inspiradoras, talleres colaborativos para desarrollar soluciones y una sesión del jurado que premiará la mejor propuesta, dividiendo el evento en tres fases: una de contextualización del desafío, otra de desarrollo de ideas y la última de presentación ante un jurado calificador.
Además, se contará con la colaboración de otros municipios de la región que están implementando prácticas exitosas en la renaturalización de ríos, como Torre Pacheco y Molina de Segura, así como la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE).
Los retos a abordar durante el evento incluyen la restauración de los cauces a su forma original, la creación de bosques autóctonos de ribera y la promoción de la vegetación nativa, entre muchas otras iniciativas.
Entre las innovaciones de este año destaca la conexión con el Proyecto de Restauración Fluvial del antiguo cauce del río Segura en el Meandro de El Vivillo, que cuenta con financiación de la Fundación Biodiversidad y el Ministerio para la Transición Ecológica, dentro del Plan de Recuperación de la Unión Europea. Las ideas surgidas en el Climathon tendrán la posibilidad de relacionarse con proyectos en curso.
Este proyecto, que forma parte de la estrategia del Ayuntamiento de Murcia, contempla trabajos de restauración a lo largo de 27 kilómetros del cauce y un área cercana a un millón de metros cuadrados, apoyados por los fondos de Next GenerationEU.
Los técnicos del Ayuntamiento de Murcia, junto con la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica, están trabajando en rehabilitar una zona del meandro del río, que se encuentra delimitada por la avenida de Rincón de Seca y el carril de Ontines, con un enfoque en mejorar la protección contra inundaciones y la sostenibilidad ambiental.
El presupuesto para este ambicioso proyecto es de 1,7 millones de euros, y su implementación promete significativas mejoras en términos medioambientales y paisajísticos para la región
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.