Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

El Gobierno local se compromete a fortalecer la defensa empresarial contra ciberataques.

El Gobierno local se compromete a fortalecer la defensa empresarial contra ciberataques.

En Murcia, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, en colaboración con el Instituto de Fomento (Info) y el Centro Tecnológico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Centic), ha puesto en marcha un curso gratuito destinado a fortalecer la capacidad de las pequeñas y medianas empresas locales frente a los crecientes ciberataques.

Dicha formación, que ha cubierto todas sus plazas, se llevará a cabo del 18 de septiembre al 17 de octubre y forma parte del programa 'Caetra', orientado a promover el uso de tecnologías duales en sectores como la Defensa, Seguridad y Reconstrucción.

La consejera Marisa López Aragón presentó esta iniciativa durante su visita al Centic, en el Parque Científico de Murcia, donde fue recibida por su presidente, Tonny Velin. Durante la visita, resaltó la relevancia de dotar a las empresas de las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos que suponen los ciberataques, los cuales están en aumento y suponen un alto costo.

López Aragón también hizo hincapié en la obligación legal que impone la normativa comunitaria de desarrollar software seguro, subrayando que esto ya no es solo una recomendación, sino un imperativo legal para las empresas.

El curso, diseñado para profesionales como desarrolladores de software, arquitectos de soluciones y especialistas en seguridad informática, ofrecerá 50 horas de formación centradas en las técnicas de programación segura y la capacidad de resiliencia cibernética, alineadas con las normativas europeas más recientes.

La Ley de Ciberresiliencia (CRA) de la Unión Europea establece que todas las aplicaciones digitales deben incluir medidas de seguridad desde su diseño. López Aragón recalcó que saber programar de manera segura se ha vuelto crucial para cumplir con dicha normativa, protege a los usuarios y mejora la competitividad de las empresas en el ámbito europeo.

El objetivo de la capacitación es enseñar a crear software seguro desde el principio, proporcionando conocimientos prácticos y aplicables. Los participantes aprenderán a mejorar sus habilidades en seguridad, identificar y remediar vulnerabilidades, y se familiarizarán con los requisitos que impone la nueva normativa europea, así como técnicas para salvaguardar los activos digitales de las empresas murcianas.

El Centic ha demostrado su compromiso con las empresas de la región, brindando apoyo a más de 70 entidades el año pasado. Su enfoque se centra en mejorar la competitividad tecnológica a través de I+D+i, formación y asesoría normativa, entre otros servicios.

Durante el año anterior, el Centic implementó ocho proyectos de I+D, proporcionó vigilancia tecnológica a 47 empresas y más de 180 alumnos se beneficiaron de sus programas de especialización.

Además, el centro establece alianzas con entidades tanto nacionales como internacionales que están vinculadas a sus objetivos, potenciando las relaciones institucionales y la transferencia de tecnología y conocimiento entre el mundo académico y empresarial.

Por último, López Aragón concluyó que el Centic es un aliado invaluable para promover el talento regional en un ámbito tan crucial como es la seguridad relacionada con las tecnologías duales.