Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Colaboración entre el TSJ de Murcia y su par de Hamm para avanzar en la modernización judicial.

Colaboración entre el TSJ de Murcia y su par de Hamm para avanzar en la modernización judicial.

El 22 de mayo en Murcia, se firmó un acuerdo significativo entre el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) y el Tribunal Superior de Hamm, Alemania, con el objetivo de establecer un colaboración robusta en el ámbito judicial e institucional.

Este acuerdo, que ha contado con la coordinación del Consejo General del Poder Judicial de España, pone de manifiesto el compromiso de ambos organismos por promover la comprensión mutua y el intercambio de experiencias valiosas dentro del contexto legal de la Unión Europea.

La formalización de este pacto tuvo lugar durante una visita oficial de la delegación alemana a la Ciudad de la Justicia de Murcia, encabezada por el presidente de la Corte, Gereon Laumann, y la secretaria del Ministerio de Justicia de Renania del Norte-Westfalia, Daniela Brückner. Este grupo incluyó a magistrados de alto nivel, así como a expertos en tecnología y relaciones internacionales del Ministerio de Justicia alemán.

Durante el encuentro, los asistentes intercambiaron información sobre la planificación estratégica del TSJMU, subrayando su rol como un centro de innovación tecnológica en medio de las reformas judiciales en España.

Además, los miembros de la delegación alemana tuvieron la oportunidad de observar de cerca el funcionamiento de los juzgados especializados en violencia de género, los sistemas de gestión procesal electrónica y la Unidad de Mediación Intrajudicial, lo que complementa su formación sobre la realidad judicial española.

Manuel Luna Carbonell, presidente del TSJMU, resaltó que este convenio estratégico busca avanzar en la creación de una red judicial europea que se base en la confianza, la colaboración y el aprendizaje conjunto. Asimismo, destacó la importancia de la Región de Murcia como un punto clave en la cooperación judicial dentro de Europa, siendo la sede del Foro de Estudios Judiciales Europeos, bajo la dirección de Dámaso Ruiz Jarabo.

Ambas instituciones han expresado su deseo de establecer un espacio de intercambio continuo entre jueces, abogados de la administración de justicia y personal judicial, lo que sin duda fortalecerá la cooperación entre los dos sistemas legales.

El acuerdo prevé visitas regulares, tanto a nivel individual como con pequeñas delegaciones, así como la designación de puntos de contacto institucionales que facilitarán la comunicación directa entre ambos tribunales.

Dentro del marco de este nuevo acuerdo, se consideran prioritarios diversos temas como el intercambio de estrategias en la planificación judicial en casos de litigios masivos, la aplicación de inteligencia artificial, la automatización de procesos y la digitalización de servicios, así como el desarrollo de métodos efectivos para la resolución de conflictos, centrándose especialmente en la mediación y el análisis del funcionamiento de los nuevos Tribunales de Instancia en España.