Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Comunidad presenta jornada técnica para fortalecer el Plan de Gestión Integral de Carrascoy y sus alrededores.

Comunidad presenta jornada técnica para fortalecer el Plan de Gestión Integral de Carrascoy y sus alrededores.

La Región de Murcia ha sido escenario de una jornada clave para la preservación de su riqueza natural, tras el evento informativo celebrado por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor. Este encuentro, que forma parte del ciclo 'Espacios y Especies', tiene como finalidad discutir el futuro Plan de Gestión Integral de las sierras de Carrascoy, El Valle, Altaona y Escalona.

El consejero Juan María Vázquez estuvo a cargo de la apertura del evento, que se enmarca en un proceso participativo establecido después de la difusión del proyecto en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) el pasado 11 de abril. Fuentes de la Comunidad Autónoma confirmaron que esta jornada busca fomentar la colaboración de los ciudadanos, instituciones y grupos hasta el 11 de junio, momento en que se cerrará el periodo de consulta pública.

Este plan, que abarca una superficie total de 24.173 hectáreas, se extiende principalmente por los municipios de Murcia, Alhama de Murcia y Fuente Álamo. Puede consultarse en el portal de transparencia del Gobierno regional y se presenta como un documento fundamental para garantizar una gestión adecuada y sostenible de estos valiosos ecosistemas del sureste español.

El consejero Vázquez destacó la importancia del plan, que está diseñado para asegurar la conservación a largo plazo de este entorno ecológico, al mismo tiempo que se permite la compatibilidad con actividades sostenibles como la ganadería extensiva, el senderismo y la educación ambiental.

En este contexto, el documento técnico abarca tanto la Zona Especial de Conservación (ZEC) de Carrascoy y El Valle como la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Monte El Valle y Sierras de Altaona y Escalona. También se establecen áreas valiosas como La Naveta de Carrascoy, que será considerada un Área de Protección de la Fauna Silvestre.

Los estudios realizados en esta área han identificado 18 tipos de hábitats de interés comunitario, de los que cuatro son priorizados por la Unión Europea. Entre estos se mencionan pinares, jarales y ecosistemas únicos como los carrascales termófilos, lo que pone de relieve la diversidad biológica de la región.

En términos de fauna, se han documentado 74 especies protegidas, incluyendo 21 aves y 25 migratorias. La presencia del águila perdicera resalta la importancia de estas sierras, ya que es uno de los pocos lugares donde se reproduce en la región. Además, el hábitat alberga especies notables como el búho real y el águila calzada.

En el ámbito de los mamíferos, la ZEC de Carrascoy y El Valle es crucial para la preservación de murciélagos cavernícolas, mientras que la ZEPA de Altaona y Escalona destaca por sus poblaciones de gato montés. En cuanto a la flora, se han catalogado 58 especies protegidas, lo que refleja la fragilidad de algunas de estas especies, que se encuentran en peligro de extinción.

El Plan de Gestión Integral se organiza en 44 acciones específicas, que incluyen desde restauración ecológica hasta control de especies invasoras. Con un presupuesto de 16.324.000 euros y un plazo de ejecución de seis años, se presenta como un esfuerzo amplio y meticuloso.

Vázquez también hizo hincapié en el carácter participativo del plan, que busca crear un consenso entre todos los actores involucrados en la gestión del área natural. Esta iniciativa se alinea con la política de gobernanza abierta del Gobierno regional, reafirmando que la conservación no debe ser vista como una imposición, sino como un esfuerzo conjunto a favor de la biodiversidad.

Finalmente, tras el cierre del periodo de alegaciones, el plan será revisado y se enviará a organismos consultivos como el Consejo Asesor Regional de Medio Ambiente (CARMA) y el Consejo Económico y Social (CES) antes de su aprobación por el Consejo de Gobierno, lo que garantiza un proceso de gestión transparente y responsable.