
Murcia, 10 de octubre. En un reciente comunicado, se informó que durante el presente año, los Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria para cuidados paliativos (ESAD) han brindado asistencia a 2.237 pacientes con enfermedades avanzadas, así como a más de 200 niños que requieren cuidados paliativos debido a condiciones crónicas complejas.
Estos datos se hicieron públicos durante la celebración de las IV Jornadas Regionales de Cuidados Paliativos en Caravaca de la Cruz. Este evento coincide con el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que se celebra el próximo 11 de octubre y busca concienciar sobre la importancia de esta área sanitaria.
Al igual que en la edición anterior en Lorca, estas jornadas están abiertas no solo a profesionales del sector salud, sino también a pacientes, sus familias y diversas asociaciones involucradas, fomentando así un ambiente inclusivo y participativo.
Bajo el lema 'Afinar la vida: el arte de cuidar', la jornada de este año se centra en reflexionar sobre la importancia humana y técnica de los cuidados paliativos y promueve una cultura del cuidado que respete la dignidad de la vida en todas sus etapas.
Este foro no solo busca el intercambio de conocimientos entre profesionales, sino también fortalecer la colaboración con los pacientes y sus familias, promoviendo la revisión de prácticas y el compartir experiencias de vida que enriquezcan la atención paliativa.
A lo largo de 2025, los esfuerzos asistenciales de los ESAD han formado parte de más de 6.000 atenciones a domicilio y han generado más de 20.000 contactos telefónicos, destacando la tendencia hacia un equilibrio entre atención a pacientes oncológicos y no oncológicos.
En el ámbito pediátrico, hasta septiembre se ha brindado atención a más de 200 niños con enfermedades crónicas complejas o que requieren cuidados paliativos, lo que representa un incremento del 8% comparado con el mismo periodo del año anterior.
En total, se han realizado más de 5.000 intervenciones sanitarias tanto domiciliarias como telefónicas. Los pequeños atendidos tienen una edad promedio de entre 6 y 7 años, siendo las enfermedades congénitas más prevalentes que el cáncer infantil en este grupo.
La Región cuenta con 19 ESAD que ofrecen atención integral a pacientes con enfermedades avanzadas en sus hogares, integrando un equipo de profesionales de medicina, enfermería y auxiliares. Asimismo, los equipos hospitalarios incluyen médicos de diversas especialidades, enfermeras y otros profesionales de la salud que colaboran con servicios sociales y terapeutas, entre otros.
En el Área IV de Salud-Noroeste, el equipo del ESAD está constituido por un médico, una enfermera y un auxiliar, quienes trabajan conjuntamente para proporcionar cuidados a los pacientes y sus familias durante las fases avanzadas de la enfermedad, coordinándose con el equipo de Atención Primaria y los recursos asistenciales disponibles en la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.