La Guardia Civil ha llevado a cabo la detención de dos hombres y una mujer en San Pedro del Pinatar (Murcia) por su presunta participación en delitos de tráfico de seres humanos, estafa, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, contra los derechos de los trabajadores y de pertenencia a organización criminal. La investigación, que se ha denominado operación 'Fulcom', se inició en abril después de que un ciudadano colombiano denunciara ser víctima de una estafa en la que se le prometió vivienda y trabajo en España a cambio de 1.400 euros.
Según las fuentes de la Benemérita, el hombre colombiano pagó la suma acordada a un compatriota, pero terminó en una situación precaria sin dinero, durmiendo en el sofá de un piso compartido y sin tener regularizada su situación administrativa para poder trabajar.
La investigación permitió descubrir que había varias víctimas, todas de nacionalidad colombiana, que fueron traídas al municipio de San Pedro del Pinatar bajo la misma promesa. La Guardia Civil identificó seis pisos controlados por los sospechosos, en los que alojaban a los recién llegados previo pago del alquiler correspondiente.
Los agentes de Policía Judicial lograron descubrir la identidad de la persona responsable de contactar con los compatriotas colombianos y de recolectar el dinero para cubrir los gastos del viaje y otros trámites administrativos.
La operación culminó con la entrada y registro en la vivienda de los detenidos, donde se encontró material tecnológico, documentos relacionados con trámites de extranjería, empadronamientos y contratos de alquiler. También se halló a una joven colombiana y a otras 10 personas de la misma nacionalidad, todas supuestas víctimas de la organización criminal.
Según la investigación, la mayoría de las víctimas provenían de una zona deprimida de Colombia afectada por problemas de guerrillas y narcotráfico, por lo que confiaban en las oportunidades de trabajo en España ofrecidas por los estafadores. Una vez en el país, los estafadores les proporcionaban trabajos con identidades falsas y, en algunos casos, se les incitaba a ejercer la prostitución.
Para mantener el engaño, los estafadores les hacían creer que había una abogada encargada de gestionar sus solicitudes de residencia y trabajo, pero sólo podían comunicarse con ella a través de WhatsApp. Paradójicamente, esta abogada resultó ser una de las personas detenidas.
Los estafadores aprovechaban la precaria situación de las víctimas a su llegada al país para recordarles que serían expulsados si denunciaban o eran identificados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La operación 'Fulcom' ha concluido con la detención de dos hombres y una mujer, todos de nacionalidad colombiana, quienes están siendo acusados de tráfico de seres humanos, estafa, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, contra los derechos de los trabajadores y de pertenencia a organización criminal. Los arrestados, junto con los efectos incautados y las diligencias realizadas, han sido puestos a disposición del juzgado de Instrucción número 1 de San Javier.