"Día Mundial del Medio Ambiente en La Región: Actividades de educación ambiental celebradas con éxito".

La Región de Murcia ha organizado actividades de educación ambiental con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, en colaboración con el Servicio de Información de los Espacios Naturales.

Se han programado tres actividades para el público en general, todas relacionadas con la recogida de residuos. La iniciativa '1m2 contra la basuraleza', promovida por SEO/BirdLife y Ecoembes bajo el lema 'Sin contaminación por plásticos', ha llevado a cabo una recogida en 34 puntos diferentes en los Parques Regionales de Calblanque, Sierra Espuña y Salinas de San Pedro, en la que ha participado el consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez.

Juan María Vázquez ha señalado que "el plástico es una de las amenazas más graves para el medio ambiente" y ha recordado que "hay que evitar su consumo excesivo, ya que, además de estar causando graves problemas ambientales como la contaminación de los océanos, es una amenaza para nuestra salud".

Los residuos recogidos se analizan a través de Ciencia Ciudadana para obtener datos que puedan contribuir al conocimiento científico y plantear soluciones en el origen que puedan poner fin a la contaminación por plásticos. Los datos tomados en los espacios naturales del litoral también serán facilitados a la Asociación Ambiente Europeo, dedicada a la problemática de las basuras marinas.

También se ha programado una jornada sobre basuras marinas en un centro escolar próximo al Parque Regional Salinas de San Pedro, y están previstos dos cuentacuentos, uno en un centro educativo cercano al Parque Regional El Valle y otro en el aula hospitalaria del Hospital Universitario Santa Lucía de Cartagena.

La exposición 'El proyecto LIBERA y la basuraleza' estará todo el mes de junio en el Centro de Visitantes Ricardo Codorníu, en el Parque Regional de Sierra Espuña.

Juan María Vázquez ha hecho hincapié en la necesidad de que la ciudadanía participe en la búsqueda de soluciones eficaces y se adopten hábitos sostenibles. Por ello, las actividades de educación ambiental que se ofrecen desde la Consejería contribuyen a concienciar sobre la problemática ambiental del plástico en los espacios naturales de la Región y animan a la participación ciudadana.

Para obtener más información sobre este y otros eventos relacionados con los Espacios Naturales Protegidos de la Región de Murcia, se pueden consultar los Centros de Visitantes y Puntos de Información en https://murcianatural.carm.es/web/guest/centros-de-visitante....

Tags

Categoría

Murcia