Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Diez playas de Famdif presentan acceso complicado, con ocho totalmente inaccesibles.

Diez playas de Famdif presentan acceso complicado, con ocho totalmente inaccesibles.

En la Región de Murcia, la Oficina Técnica de Accesibilidad de Famdif (OTAF) ha concluido recientemente su evaluación anual de las playas, un trabajo fundamental para garantizar que cada verano sea más accesible para todos. En este riguroso análisis de 74 playas, solo tres han logrado ser reconocidas como 'Puntos Accesibles' con servicio de baño asistido, mientras que 45 son consideradas practicables, pero muchas requieren la compañía de un asistente. Del total, 18 playas resultaron no practicables y ocho permanecen completamente inaccesibles.

Para llevar a cabo este informe, se estableció una comunicación con técnicos de los municipios costeros a fin de recoger información sobre la situación actual y las perspectivas de los servicios de accesibilidad en cada área, contribuyendo así a la edición número 19 de este análisis.

El seguimiento de las condiciones de accesibilidad en las playas de la Región es parte del Plan Regional, que se ejecuta bajo la dirección del Instituto de Turismo de la Región de Murcia y la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes. Este trabajo implica la supervisión sistemática de cada uno de los arenales para garantizar que se cumplan las normativas vigentes.

Todas las conclusiones han sido integradas en la aplicación móvil gratuita denominada Accede-Playas, desarrollada por Famdif. Esta herramienta ofrece a los usuarios detalles actualizados sobre las playas, incluyendo información sobre el equipamiento accesible, la disponibilidad de baño asistido y fotografías actuales, todo ello dispuesto para el uso en julio de 2025.

En resumen, de las 74 playas analizadas, 18 son consideradas de difícil acceso y ocho no cumplían los mínimos de accesibilidad. Las 45 playas restantes, aunque son practicables, muchas requieren de un acompañante para su uso seguro. De modo positivo, tres playas han recibido la calificación de Puntos accesibles con servicio de baño asistido.

Los equipamientos accesibles identificados comprenden áreas de sombra, sillas anfibias, muletas, aseos adaptados, duchas, vestuarios, pasarelas, señalización informativa y zonas de baño adaptado, con la inclusión de toldos y pasamanos en algunos casos.

El informe sobre la accesibilidad en las playas revela una mejora general en comparación con 2024, destacándose avances significativos en los municipios de Cartagena y San Javier.

En el caso de San Javier, la playa de El Pedrucho ha elevado su categoría gracias a mejoras en el acceso y al nuevo servicio de baño asistido. Además, otras playas en La Manga han renovado sus accesos y aseos adaptados, lo que marca un avance en términos de accesibilidad.

Cartagena también se beneficia de estas mejoras. Playas como Galúa, Islas Menores (Levante), Mar de Cristal y La Azohía (El Cuartel) han optimizado tanto la calidad como la cantidad de sus instalaciones, alcanzando la clasificación de practicables debido a la mejora en sus servicios.

Sin embargo, no todas las playas han tenido un destino favorable; algunas han visto descender su categoría por falta de mantenimiento. Este es el caso de las playas de Mazarrón en Bolnuevo, Nares y Junta de los Mares, ahora clasificadas como practicables sin equipamientos adecuados. Asimismo, la playa El Mojón en San Pedro del Pinatar ha mantenido carencias del pasado, lo que ha llevado a que su categoría se degrade a playa practicable parcialmente equipada.

Los expertos de la OTAF subrayan la necesidad urgente de mejorar el mantenimiento de pasarelas, aseos y ayudas técnicas, así como de incrementar el número de plazas de aparcamiento reservadas. También enfatizan la importancia de capacitar mejor al personal responsable para poder ofrecer un servicio óptimo a los visitantes.

Adicionalmente, enfatizan la creciente necesidad de ampliar el horario del servicio de baño asistido, que actualmente se encuentra limitado en varias playas, buscando así atender mejor las necesidades de los usuarios y garantizar un acceso equitativo, de acuerdo con la información proporcionada por Famdif.