Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

El Ayuntamiento de Cartagena adquire el monte de Galeras tras pacto con Defensa.

El Ayuntamiento de Cartagena adquire el monte de Galeras tras pacto con Defensa.

En un importante avance para la ciudad de Cartagena, el Monte de Galeras y sus fortificaciones han quedado bajo la gestión del Ayuntamiento, gracias a la formalización de un acuerdo que muchos consideran un hito. Este pacto fue firmado entre la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el general de brigada Sebastián Marcos Morata, director general del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED).

La alcaldesa destacó la "enorme responsabilidad" que se asume con esta transferencia, enfatizando la necesidad de proteger y conservar el legado arquitectónico y natural que representan estas instalaciones históricas, de acuerdo a un comunicado oficial del consistorio.

Arroyo también agradeció la colaboración del Ministerio de Defensa, resaltando la dedicación del general Marcos, un cartagenero que, según ella, ha sabido equilibrar los intereses del Ministerio con las necesidades específicas de la comunidad local.

La decisión de desafectar el Monte de Galeras llega tras prolongadas negociaciones que, según la alcaldesa, se intensificaron en los últimos meses. A pesar de que la restauración de este importante patrimonio requerirá tiempo y significativos recursos, aseguró que el Ayuntamiento tiene la determinación necesaria para llevar a cabo el proyecto.

El general Sebastián Marcos manifestó su satisfacción por devolver este patrimonio a sus "paisanos", subrayando el significado especial que este acuerdo tiene para él a tan solo unos días de su retiro del servicio activo.

Marcos también destacó que esta negociación comenzó hace más de un año, expresando que pocas acciones tienen un valor tan significativo como la que se acaba de concretar.

Este proyecto cuenta con el apoyo de diversos "aliados estratégicos", que incluyen a inversores turísticos y la Asociación de Amigos de los Castillos y Fortalezas (AFORCA), trabajando en la renaturalización del área y la habilitación de senderos y espacios para actividades deportivas.

La regidora señaló que el propósito principal es "proteger este valioso espacio verde", que ha sido apreciado por los cartageneros para el senderismo y otras actividades al aire libre. También reconoció el trabajo "fundamental" del equipo del Área de Urbanismo en la integración de esta zona dentro del municipio.

Además, Cartagena se beneficia de un Plan Director de Baterías, promovido por el Ministerio de Cultura, y ha sido invitada a unirse a una asociación de ciudades fortificadas que busca obtener el reconocimiento de la UNESCO.

Desde el Ayuntamiento se ha subrayado que el éxito en la revitalización de otros ejemplos emblemáticos, como el Fuerte de Navidad y la Batería de San Leandro, refleja el compromiso de Cartagena con la conservación y valorización de su patrimonio histórico.