Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

El Comité Científico del Mar Menor descarta preocupaciones sobre la 'sopa verde'.

El Comité Científico del Mar Menor descarta preocupaciones sobre la 'sopa verde'.

En Murcia, el presidente del Comité Científico del Mar Menor, Ángel Pérez Ruzafa, ha expresado su opinión sobre el riesgo de que se produzca otra 'sopa verde' en esta emblemática laguna. A su juicio, este fenómeno siempre es posible, aunque está condicionado por factores ambientales que se desarrollen en los próximos meses. Durante una reciente reunión del Comité, Ruzafa destacó que la llegada del otoño y el inminente invierno podrían favorecer la recuperación del ecosistema, aunque alertó sobre la posibilidad de que las lluvias torrenciales, conocidas como danas, puedan repetirse, lo que complicaría la situación.

El catedrático de la Universidad de Murcia subrayó que aspectos como la entrada de agua y la frecuencia de estos eventos climáticos jugarán un papel crucial en la salud del Mar Menor. Ruzafa insistió en que, a pesar de los retos, el sistema posee una notable capacidad de recuperación, pudiendo restablecer su equilibrio natural en un lapso de dos a tres semanas tras episodios adversos. Según él, no deberíamos caer en el alarmismo, ya que existen estrategias que pueden implementarse con antelación para mitigar los daños, como la correcta gestión de la cuenca vertiente.

Respecto al estado del acuífero del Campo de Cartagena, el experto reconoció la existencia de discrepancias entre diferentes administraciones y la comunidad científica en relación al rol del Comité en este ámbito. Para abordar esta situación, se planteará el estudio de objetivos prioritarios, cuyo propósito será determinar las soluciones más adecuadas según su urgencia, efectividad y costes. Ruzafa enfatizó la importancia de una planificación coordinada que permita a las administraciones enfrentar los problemas de manera más eficiente.

El análisis del nivel de clorofila es otro de los puntos destacados por Ruzafa, quien señaló que ha registrado un aumento considerable. Asimismo, hizo hincapié en el elevado volumen de entradas de agua dulce y en los nutrientes que provienen de las escorrentías, que están afectando a la calidad del agua. En diferentes localidades del acuífero, los niveles de agua han ascendido entre 0.5 y 2 metros, mientras que la salinidad ha mostrado una ligera recuperación y la concentración de oxígeno ha comenzado a mejorar, aunque se sigue monitorizando la turbidez, especialmente en la zona de La Manga, que ha mostrado signos de normalización.