
MURCIA, 8 de mayo. En una fecha clave para el desarrollo del trasvase Tajo-Segura, el Congreso de los Diputados tendrá la oportunidad de analizar el próximo martes, 13 de mayo, la proposición de ley que fue respaldada por la Asamblea Regional de Murcia el 29 de marzo de 2023. Este proyecto busca garantizar la continuidad de esta vital infraestructura para el riego y suministro de agua en la región.
Es importante recordar que la propuesta legislativa obtuvo la aprobación con una votación de 26 apoyos a favor, 17 en contra y una abstención. En consecuencia, la Asamblea decidió designar al presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, como el encargado de presentar y defender la iniciativa ante la Cámara Baja.
Durante el debate en la Asamblea, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, hizo un llamado al PSOE, instándoles a no convertirse en cómplices de decisiones que impactan negativamente a los murcianos. "Los ciudadanos nos eligen para defender sus intereses y resolver sus problemas", afirmó Segado, criticando la postura del PSOE por votar en contra de lo que considera esencial para su electorado.
El diputado del PP subrayó que el objetivo de la ley es asegurar que el trasvase Tajo-Segura operará de manera eficaz, estipulando que se trasvasará agua solo cuando haya suficiente en los embalses de cabecera del Tajo. "Si hay agua, se trasvasa, y si no, no hay trasvase", aseveró con firmeza.
Por otro lado, el socialista Alfonso Martínez acusó al PP de estar llevando a cabo una especie de "teatro político", resaltando la falta de apoyo del partido a nivel nacional. Afirmó que la inminente convocatoria electoral complicará el avance de dicha propuesta en el Congreso, advirtiendo que el PP no respaldará esta iniciativa.
Desde la representación liberal, Francisco Álvarez criticó al PSOE por una supuesta “murcianofobia”, enfatizando que sus acciones parecen diseñadas para mitigar un sentimiento negativo hacia la región desde Madrid.
En tanto, María Marín, diputada de Podemos, se pronunció en contra de la utilización del agua como tema de campaña, acusando a sus opositores de utilizar la situación para encubrir problemas de gestión y corrupción en la legislatura actual.
Pascual Salvador de Vox cuestionó el enfoque legislativo del PP respecto al trasvase, indicando que intentar “blindar” el decreto por medio de una ley podría resultar ineficaz, ya que otro marco legal podría revocar dicho blindaje en el futuro. Subrayó la necesidad de una voluntad política real que apoye los trasvases de manera efectiva.
Helena Vidal de Equo también expresó sus dudas sobre la autenticidad de la preocupación del Gobierno por el tema del agua, sugiriendo que si realmente estuviesen interesados, deberían priorizar una transición ecológica para la agricultura en lugar de entrabarse en conflictos sobre el agua.
Finalmente, el presidente regional, Fernando López Miras, manifestó su sorpresa y desdén por la oposición del PSRM a la proposición de ley, calificando su voto como “muy negativo” respecto a la protección del trasvase Tajo-Segura. Celebró la aprobación de la propuesta en el parlamento autonómico, destacando la importancia de que el Congreso de los Diputados garantice legalmente la permanencia del trasvase, especialmente frente a las decisiones que el Gobierno de Pedro Sánchez ha tomado en contra de los intereses murcianos.
López Miras concluyó, lamentando que el Partido Socialista prioriza su pertenencia nacional por encima de los intereses y necesidades de la Región de Murcia y sus ciudadanos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.