Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

El Esparragal homenajea al artista Saura Mira con un mural sobre 'Amor por la tierra'

El Esparragal homenajea al artista Saura Mira con un mural sobre 'Amor por la tierra'

La pedanía de El Esparragal, situada en Murcia, acaba de estrenar un mural artístico que ha sido promovido por la Oficina Municipal del Grafiti. Esta institución, bajo la supervisión de la concejalía de Fomento y Patrimonio del Ayuntamiento, busca modernizar y embellecer el entorno urbano. La obra se encuentra junto a la Nueva Ermita de la Cruz de El Campillo y ocupa un área de 20 metros cuadrados, siendo elaborada por el colectivo conocido como Grafiti Mural.

El mural homenajea a Fulgencio Saura Mira, un reconocido pintor murciano, mediante una reinterpretación de una de sus obras de la serie titulada 'Amor por la tierra', según han explicado fuentes oficiales del consistorio. Esta serie captura la esencia de la huerta murciana, el río Segura y otros paisajes rurales, utilizando un enfoque naturalista que resalta el tratamiento de la luz y los reflejos.

La obra seleccionada para el mural subraya una conexión emocional con la naturaleza, buscando transmitir el legado artístico de Saura Mira a las nuevas generaciones a través de una expresión contemporánea como lo es el grafiti. Esto no solo revitaliza la cultura local, sino que también hace que el arte sea accesible a un público más amplio.

El colectivo Grafiti Mural está compuesto por artistas locales con amplia experiencia en este tipo de intervenciones urbanas. Su enfoque combina un respeto por el medio ambiente con una alta calidad técnica, logrando establecer un diálogo entre la tradición y las tendencias actuales. Este grupo ha estado involucrado en numerosos proyectos de arte público en la Región de Murcia, transformando espacios comunes en verdaderas galerías al aire libre.

El impacto de estas obras trasciende su valor artístico, ya que también aportan mejoras a la calidad de vida urbana. El arte en el espacio público es fundamental para revitalizar áreas que requieren atención, genera un sentido de pertenencia entre los habitantes y convierte las calles en espacios de interacción y expresión comunitaria.

Otro aspecto relevante es que fomenta la participación de los ciudadanos, estimula la creatividad local y fortalece la identidad de cada barrio. Esto permite que el arte llegue a la comunidad sin la necesidad de visitar museos o galerías formales.

Con esta nueva adición, El Esparragal se une a otras pedanías de la región, como La Alberca y El Palmar, que ya cuentan con un circuito de arte urbano desarrollado por la Oficina Municipal del Grafiti, acumulando más de 200 obras desde su inicio.

La concejala Rebeca Pérez ha afirmado que estas iniciativas no solo embellecen el paisaje urbano, sino que también refuerzan la identidad local, acercando el arte a los vecinos de manera inclusiva y accesible.