El informe revela un sólido aumento del 15,1% en la creación de empresas en la Región en 2023, posicionándola como la segunda comunidad autónoma con mayor incremento.
MADRID/MURCIA, 18 Ene. - Según los datos de la Estadística Mercantil del Colegio de Registradores, la creación de empresas en la Región de Murcia experimentó un aumento del 15,1% en 2023, llegando a un total de 671 sociedades. Este incremento superó la media nacional del 8,8% y fue el segundo más alto a nivel de comunidades autónomas, solo por detrás de Asturias (18,3%).
A nivel nacional, la creación de empresas aumentó un 8,8% en 2023, con un total de 109.003 sociedades constituidas, en comparación con las 100.197 del año anterior.
En el último trimestre de 2023, se registró un incremento interanual del 5,8% en la creación de empresas, con la constitución de 25.854 nuevas sociedades, en comparación con las 24.442 creadas en el mismo período del año anterior.
En cuanto a los sectores de actividad, el 19,5% de las empresas constituidas en el último trimestre de 2023 pertenecían al sector de comercio mayorista y minorista; el 15% a actividades profesionales, científicas y técnicas, administrativas y servicios auxiliares; el 14,6% a construcción, y el 11,1% a hostelería.
En términos de comunidades autónomas, durante el último trimestre de 2023, se observó un aumento en la creación de sociedades mercantiles en la mayoría de las comunidades, especialmente en Asturias (18,3%) con 297 nuevas empresas; Murcia (15,1%) con 671; y Extremadura (11,1%) con 281. Por otro lado, descendió en Ceuta y Melilla (-37,3%) con solo 32 constituciones; Navarra (-13,5%) con 166; País Vasco (-2,7%) con 805; Baleares (-2%) con 822; y La Rioja (1,9%) con 104.
En cuanto a las extinciones de sociedades, se registraron 8.856 operaciones durante el último trimestre de 2023, lo que representa un decrecimiento del 18,3% en comparación con el mismo período del año anterior. Además, las extinciones representaron el 34,3% respecto a las constituciones de empresas.
En cuanto a las ampliaciones de capital, durante el último trimestre de 2023 se contabilizaron 6.841, lo que representa una disminución del 5,7% en comparación con el mismo período de 2022. En términos de importe, se invirtieron 5.478 millones de euros, un aumento del 9% respecto al año anterior.
En lo que respecta a las empresas en dificultades financieras, se declararon 3.939 concursos en 2023, un 24,9% menos que el año anterior. Durante el período de octubre a diciembre, se registraron 1.042 concursos de acreedores, marcando una caída del 40,8% en comparación con el mismo período de 2022.
En cuanto a las empresas que han cambiado su sede social, destacan Madrid con 347 salidas, seguida de Cataluña con 177, Andalucía con 127, y la Comunidad Valenciana con 101. Sin embargo, al analizar el saldo de entradas y salidas, Madrid presenta un saldo positivo de 27 empresas, seguida de Canarias y la Comunidad Valenciana, ambas con un saldo de 10. Por otro lado, Cataluña tiene un saldo negativo de 52 empresas, seguida de Navarra con 15 empresas menos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.