MURCIA, 12 Nov.
Las empresas de la Región de Murcia han logrado un incremento del 250 por ciento en los fondos que reciben por su participación en proyectos europeos durante los dos primeros años del programa 'Horizonte Europa', en comparación con el periodo anterior. Durante 2021 y 2022, las empresas murcianas han obtenido 24 millones de euros para proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
La noticia se dio a conocer esta semana durante la jornada 'Oportunidades de financiación Horizonte Europa', organizada por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info). Durante el evento, se presentaron las próximas convocatorias de proyectos relacionados con los sectores de alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura, medio ambiente, clima, y se ofrecieron pautas para la preparación de propuestas.
"El Gobierno regional ha trabajado incansablemente para apoyar a las empresas en todo el proceso de acceso a los fondos europeos destinados a la innovación. Nos hemos asegurado de que presenten candidaturas exitosas y se vuelvan cada vez más competitivas, brindándoles ayuda para superar los obstáculos que puedan surgir en convocatorias que, en ocasiones, pueden ser complejas", afirmó Joaquín Gómez, director del Info.
La jornada contó con la colaboración del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y la Universidad de Murcia, y recibió financiamiento de ENN Seimed. Al final del evento, las empresas que lo solicitaron tuvieron la oportunidad de mantener reuniones privadas con los responsables del CDTI para plantear sus dudas y consultas.
Otro hecho destacado es que, por primera vez, una empresa murciana está liderando un proyecto financiado por 'Horizonte Europa'. La compañía a cargo de la investigación es Soluciones Agrícolas Ecoinnovadoras, que junto con otros 20 socios de ocho países diferentes, está trabajando en la implementación de la agricultura del carbono en la Unión Europea. El proyecto tiene un costo de más de tres millones de euros y está financiado en su totalidad.
El director del Info resaltó la importancia de este logro, que implica que la Región haya superado barreras y logrado que una de sus empresas lidere un proyecto de investigación europeo. Igualmente, destacó el trabajo que el Gobierno regional está realizando para acercar a las empresas de la Región de Murcia a Europa y darles a conocer las atractivas oportunidades de financiamiento disponibles para fomentar la investigación y la innovación.
'Horizonte Europa' es el principal instrumento de políticas de I+D+i de la UE, y tiene un presupuesto de 95.517 millones de euros hasta 2027, convirtiéndose en el programa marco con el mayor presupuesto hasta la fecha. Su objetivo principal es lograr un impacto científico, tecnológico, económico y social, fortaleciendo las bases científicas y tecnológicas para aumentar la competitividad de todos los estados miembros.
Se estima que 'Horizonte Europa' creará hasta 320.000 nuevos puestos de trabajo altamente cualificados para el año 2040 y consolidará el liderazgo de Europa en investigación e innovación. El programa está diseñado como una inversión más que como una mera financiación, y su planificación contribuye a la transición de la UE hacia un futuro próspero y sostenible.