En octubre, la Comunidad y el CDTI inician convocatoria para proyectos de tecnología de desnitrificación en el Mar Menor.
En un paso significativo hacia la reparación del ecosistema del Mar Menor, la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia, junto al Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), anunciaron la apertura de un proceso de licitación en octubre. Este se centrará en la búsqueda de soluciones tecnológicas para la desnitrificación de las aguas salobres que desembocan en esta emblemática laguna.
El proyecto, conocido como 'Recupera', fue impulsado a comienzos de este año cuando la ministra de Ciencia, Diana Morant, y el presidente murciano, Fernando López Miras, firmaron un acuerdo en San Pedro del Pinatar. La iniciativa busca desarrollar métodos de desnitrificación que actúen tanto en la superficie como en las aguas subterráneas afectadas.
Víctor Serrano, director general del Mar Menor, indicó que se espera recibir propuestas en este segundo ciclo similar al anterior, donde se presentaron 17 proyectos de diversas entidades de investigación y empresas del sector. Este interés es una señal clara del compromiso con la innovación y la sostenibilidad ambiental que está guiando estas acciones.
El proyecto también se beneficiará de la Compra Pública Innovadora, que financiará el diseño, desarrollo y validación de un sistema prototipo de desnitrificación. Este sistema no solo busca reducir los niveles de nitratos en el agua que proviene de la Rambla de El Albujón, sino que también incorpora mecanismos de monitorización en tiempo real para evaluar la calidad del agua y el rendimiento de la tecnología creada.
Las propuestas seleccionadas seguirán un proceso de tres fases: en primer lugar, se diseñará una solución preliminar que se probará a pequeña escala; después, se procederá con el desarrollo y construcción del prototipo, el cual será instalado en una parcela junto a la rambla mencionada; y, finalmente, la validación del prototipo se llevará a cabo en condiciones reales para asegurar su efectividad y viabilidad en otros contextos similares.
El objetivo final, según Serrano, es alcanzar una tecnología madura que pueda ser implementada de manera práctica y replicable, contribuyendo así a la protección del Mar Menor y sus alrededores. Este esfuerzo cuenta con un financiamiento total de 5 millones de euros, que provienen del Gobierno regional, fondos europeos FEDER y el propio CDTI.
El CDTI será el encargado de liderar este ambicioso proyecto, garantizando que la solución desarrollada cumpla con los estrictos requisitos técnicos y medioambientales. Serrano enfatizó que esta iniciativa es crucial para abordar la principal amenaza que enfrenta el Mar Menor: la contaminación por nitratos, tanto a nivel superficial como subterráneo, destacando que es la primera intervención centrada en el acuífero de esta zona.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.