Este jueves, el foro 'Manos de Pasión' destacará la importancia de los oficios tradicionales de la Semana Santa en Murcia.

Murcia, 9 de abril. La Concejalía de Turismo, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Murcia ha tomado la delantera en la promoción de las tradiciones locales con la organización del foro 'Manos de Pasión'. Este evento, que se enmarca dentro de la celebración del 1200 aniversario de la ciudad, tendrá lugar este jueves a las 20:00 horas en la emblemática ermita del Pilar.
El foro, respaldado por el Real Cabildo Superior de Cofradías de Murcia y la Junta de Distrito Centro Oeste bajo la dirección de David San Nicolás, tiene como misión resaltar el esfuerzo de los artesanos que son fundamentales en las festividades de Semana Santa. La intención de esta iniciativa es visibilizar las labores que estas manos trabajadoras realizan para mantener vivas las costumbres en la región.
A lo largo del evento, se discutirá sobre los obstáculos que enfrentan estos oficios tradicionales, así como la crucial necesidad de preservar sus técnicas y conocimientos. Las autoridades locales destacaron la importancia de fomentar la participación de las nuevas generaciones para asegurar el futuro de estas prácticas artesanales, según un comunicado del Ayuntamiento.
El concejal de Turismo, Jesús Pacheco, explicó que la Semana Santa en Murcia es mucho más que un acto religioso. Es un fenómeno cultural que está profundamente arraigado en la vida de la ciudad, gracias a la labor de artesanos que han transmitido su saber a lo largo de los años. Con 'Manos de Pasión', se busca valorar este rico patrimonio y reconocer la dedicación de quienes contribuyen a que la Semana Santa sea una celebración llena de tradición y emoción.
Entre los oficios que se expondrán en el foro se encuentran los pasteleros, encargados de crear las pastillas de versos y las monas que dan a los nazarenos; los floristas, que embellecen los pasos; los tronistas, que construyen las plataformas para las imágenes; escultores que crean las figuras de la Pasión; bordadoras que trabajan en las vestiduras de las cofradías; fundidores que elaboran artículos litúrgicos, y las bandas de música que acompañan a los desfiles pasionales.
Este foro también se presentará como un espacio para fomentar la colaboración entre los artesanos, las instituciones locales y la comunidad murciana, asegurando así que estos oficios continúen siendo una parte esencial de la identidad cultural de la región.
La invitación está abierta a todos aquellos que deseen profundizar en estos oficios y su vínculo con la Semana Santa de Murcia. La entrada será gratuita hasta completar el aforo del recinto.
Este encuentro se inscribe dentro del extenso programa de actividades que ha diseñado el Ayuntamiento para celebrar los 1,200 años de historia de la ciudad, que incluye desde acciones de recuperación del patrimonio hasta conferencias, exposiciones y actividades festivas que celebran la cultura local.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.