
Este 14 de septiembre, la ciudad de Murcia fue testigo de un evento cargado de historia y tradición con la apertura de la muestra 'Del papel al milagro: bocetos que cambiaron la historia', ubicada en el Museo Azul de la Semana Santa (MASS). Los interesados podrán disfrutar de esta singular exposición hasta el próximo 8 de diciembre.
Organizada por el Paso Azul y la Asociación de Nuestra Señora de los Dolores, la exposición coincide con las festividades de los Dolores Gloriosos y el 28º aniversario de la coronación canónica de la Virgen. Esta colección presenta una impresionante diversidad de piezas gráficas, pictóricas y escultóricas que han sido fundamentales en el desarrollo de bordados, estructuras y elementos alegóricos del Paso Azul durante la Semana Santa lorquina, permitiendo así que los asistentes se adentren en un aspecto poco conocido de la herencia artística de la hermandad.
El evento contó con la presencia de Juan Francisco Martínez, director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, quien resaltó la importancia del arte en las procesiones de Lorca. Según él, "el valor artístico de estas celebraciones se distingue por su riqueza y singularidad". Esta exposición, además, rinde homenaje al esfuerzo y dedicación que precede a cada uno de los elementos procesionales, enfatizando particularmente los bordados que adornan los vestuarios, estandartes y capas.
La exposición está diseñada para ofrecer al visitante una mirada exhaustiva sobre el proceso de creación de estas magníficas obras, que con frecuencia asombran a miles de espectadores en las calles. Se incluyen bocetos que abarcan desde bosquejos iniciales y estudios de color hasta dibujos más elaborados, reflejando la diversidad temática y estilística de la tradición del cortejo azul, incluyendo influencias del Antiguo Egipto y de la era clásica, así como la ornamentación de figuras religiosas.
Las diversas técnicas en acción son un testimonio de la riqueza del patrimonio artístico, incluyendo bordados intricados, metalistería, orfebrería y tallas ornamentales. La muestra también rinde tributo a importantes artistas que han influido en la evolución de la procesión del Paso Azul. Nombres como Francisco Cayuela Sánchez, Emiliano Rojo Sánchez, Joaquín Gimeno Mouliaá y Joaquín Castellar Gallego son reconocidos por sus contribuciones, habiendo creado carrozas y bordados que hoy son símbolos representativos de la hermandad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.