
En una reciente decisión del Consejo de Ministros, se ha dado luz verde al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para convocar la licitación de un contrato valorado en 56,02 millones de euros. Este contrato se refiere a la instalación y mantenimiento de la catenaria y sus sistemas vinculados en el tramo Lorca-Almería, que abarca 140 kilómetros de la nueva Línea de Alta Velocidad (LAV) que conecta Murcia con Almería.
La ejecución de estos trabajos se llevará a cabo en varias localidades, tanto en la Región de Murcia, como Lorca, Puerto Lumbreras y Almendricos, así como en municipios almerienses incluyendo Pulpí, Vera, Almanzora, Níjar, El Puche y Almería, según ha comunicado el ministerio correspondiente.
El proyecto no solo incluye la instalación de la catenaria en este segmento, sino que también abarcará la instalación de alimentaciones a los edificios técnicos y las instalaciones relacionadas, la conexión a los sistemas eléctricos de tracción y el establecimiento de un sistema de cantonamiento eléctrico y mecánico para la instalación.
Además, el contrato contempla la fase de pruebas para la puesta en marcha, así como el mantenimiento inicial requerido. Una vez que la catenaria esté instalada y operativa, se prevé un período de 24 meses en el que la compañía ganadora del contrato llevará a cabo el mantenimiento preventivo y correctivo de todos los componentes.
El Ministerio ha estado avanzando en diversas etapas del proyecto de la LAV Murcia-Almería. Entre las labores realizadas se encuentra la electrificación mediante la construcción de la subestación eléctrica de Totana, con una inversión que asciende a 14 millones de euros, además del tendido de catenaria en la sección inicial entre Murcia y Lorca.
Asimismo, ya se han adjudicado trabajos para la construcción de la vía de alta velocidad que conecta Murcia y Lorca, con un costo de 38 millones de euros. Adicionalmente, se ha lanzado la licitación para el tendido de vías entre Vera y Almería, que representa una inversión de 37,5 millones de euros.
Se ha comprometido también una inversión de 11,6 millones de euros para la construcción de una base de montaje en El Puche y seis áreas de acopio de balasto, facilitando de esta manera el ensamblaje de la nueva vía de alta velocidad.
Paralelamente, se están culminando las obras de la plataforma del tren. En la primera sección de la línea (Murcia-Lorca), la plataforma está prácticamente finalizada en el subtramo Nonduermas-Sangonera, y presenta un avance significativo en los otros tres, mientras que entre Lorca y Almería se han completado seis subtramos de la plataforma y se continúa trabajando en el resto, que incluye el acceso a la ciudad de Almería y el segmento que cruza Lorca.
Además, a través de Adif AV, ya se ha contratado la implementación de tecnología avanzada para comunicaciones ferroviarias (GSM-R) y sistemas de señalización y gestión del tráfico (ERTMS).
Esta nueva línea no solo servirá como un importante nexo de conexión dentro del Corredor Mediterráneo hacia el sur, sino que también integrará a Almería en la red de alta velocidad a través del Corredor de Levante, vinculado así a las infraestructuras europeas.
Es importante resaltar que esta iniciativa puede ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que promueven infraestructuras sostenibles, eficiencia energética, y crecimiento económico, contribuyendo así a la creación de empleo en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.