Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Gobierno regional aumenta inversión en ciberseguridad a 62 millones de euros.

Gobierno regional aumenta inversión en ciberseguridad a 62 millones de euros.

El Gobierno de la Región de Murcia ha decidido aumentar de manera significativa sus aportes a la ciberseguridad, alcanzando una cifra total de 62 millones de euros. De ese total, 47 millones provienen de recursos propios de la comunidad, mientras que los 15 millones restantes son fondos adicionales provenientes de la Unión Europea, destinados exclusivamente para fortalecer la seguridad digital en la región.

Esta importante inversión fue anunciada por Luis Alberto Marín, consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, durante la apertura del primer "Summit IA & Ciberseguridad". Este evento, que se está llevando a cabo en Murcia, aglutina a una destacada cifra de más de mil profesionales de diversos sectores, entre ellos expertos en tecnología, emprendedores y representantes de pequeñas y medianas empresas digitales.

Marín subrayó la relevancia de esta inversión en el marco del avance digital que está experimentando la sociedad, alineado con la Agenda Digital de la Región 2022-2027 y la labor de la Agencia de Transformación Digital. Este organismo tiene en su presupuesto una asignación de 200 millones de euros para el año 2026, con la misión de implementar políticas que promuevan la digitalización en la región.

Un sector de esta financiación será utilizado para potenciar la seguridad digital en las administraciones locales, reflejando una estrategia integral para combatir las amenazas cibernéticas. Marín destacó que la comunidad enfrenta un promedio diario de entre 150 y 200 intentos de ataque, incluidos unos 60 ataques mensuales de alta intensidad, lo que justifica la urgencia de aumentar la inversión en este ámbito crítico.

El "Summit IA & Ciberseguridad" se desarrollará entre el 1 y el 2 de octubre, y congrega a líderes en tecnología, empresarios y funcionarios de distintas administraciones. Expertos de renombre, como la responsable de Estrategia e Inteligencia Artificial de Google, Pilar Manchón, y Mikel Díez, director de IBM Quantum para la región EMEA, representan la vanguardia en el intercambio de conocimientos en ciberseguridad e inteligencia artificial.

La jornada del miércoles se focaliza en la inteligencia artificial, con ponencias de innovadores como Pau García Milá e Iker Jiménez, quien ha sido un líder en la discusión sobre las implicaciones de esta tecnología en los últimos años. Los representantes de varias comunidades autónomas también presentarán su visión sobre la integración de estas tecnologías en el sector público.

El segundo día del congreso, corresponderá a la temática de ciberseguridad, donde se analizarán las estrategias adoptadas por grandes corporaciones como Repsol y Mapfre. Una ponencia especial abordará la interrelación entre inteligencia artificial y ciberseguridad, a cargo de la empresa Crowdstrike.

Los desafíos y oportunidades en el ámbito de la ciberdefensa serán debatidos por expertos de organizaciones de alto nivel, como la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad y el Centro Criptológico Nacional. Además, se compartirán experiencias sobre la gestión de estos retos por parte de administraciones de la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares.

Finalmente, una de las ponencias se centrará en la regulación a nivel europeo en materia de ciberseguridad, donde intervendrán una abogada consultora en esta área, así como representantes académicos que aportarán su perspectiva desde la Universidad de Murcia y la consultora Legitec.