Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Gobierno resalta historias de Tarsi Fernández y Jean Paul en la celebración de la Benemérita.

Gobierno resalta historias de Tarsi Fernández y Jean Paul en la celebración de la Benemérita.

La Guardia Civil se establece como una fuerza fundamental en la seguridad de la Región de Murcia, operando en 43 de los 45 municipios y garantizando aproximadamente el 97% de la protección ciudadana en esta área. La importancia de la Benemérita en el día a día de los murcianos es innegable.

MURCIA, 12 de octubre - Francisco Lucas, delegado del Gobierno en la Región de Murcia, ha destacado durante un reciente homenaje a la patrona de la Guardia Civil la integración de nuevos agentes, resaltando las historias inspiradoras de Tarsi Fernández y Jean Paul, quienes forman parte de los 165 nuevos miembros que se unieron a la institución en julio. Según Lucas, estos casos son un claro reflejo del legado de la Guardia Civil, que ha perdurado a lo largo de sus más de 180 años de existencia.

El delegado ha subrayado que la Guardia Civil no solo opera en zonas rurales, como erróneamente se suele pensar, sino que su ámbito de acción se extiende a grandes ciudades y puntos cruciales como puertos y aeropuertos. Entre sus diversas responsabilidades, la institución trabaja en la gestión de armas, el control del tráfico interurbano y la protección del medio ambiente.

Lucas también destacó la labor de la Guardia Civil en el mar, donde el año pasado se realizaron más de 2,000 rescates de personas que intentaban llegar a las costas murcianas, huyendo de situaciones desesperadas. "El compromiso con los derechos humanos es esencial en cualquier democracia", afirmó, haciendo énfasis en que España continuará apoyando a los refugiados mientras combate las mafias de tráfico humano.

Recordó la historia de Jean Paul, quien llegó a España en una embarcación improvisada mientras escapaba de Camerún. Tras un largo camino, logró la nacionalidad española y ahora estudia para formar parte de la Guardia Civil, un testimonio de superación personal y de los valores que definen a España como nación.

La historia de Tarsi, por su parte, simboliza el creciente papel de la mujer en la Guardia Civil, con más de un 20% de la última incorporación de agentes siendo mujeres. Lucas considera estos avances como un signo positivo, aunque reconoce que todavía hay camino por recorrer.

El delegado también se refirió a incidentes recientes en Torre Pacheco, donde la intolerancia dejó una imagen distorsionada de la Región. Sin embargo, hizo hincapié en que los más de 200 agentes de la Guardia Civil que trabajaron durante esos días fueron determinantes para mantener el orden público.

Lucas se comprometió a no permitir que actitudes que inciten al odio perturben la convivencia en ninguna parte de la Región. En este sentido, anunció un próximo programa en el Instituto Gerardo Molina, que busca educar a los jóvenes en valores como la dignidad y la igualdad, así como prevenir la violencia de género y el racismo.

Este año, se enfocarán en contrarrestar los delitos de odio y fortalecer los valores democráticos, con la colaboración de la Guardia Civil y la Policía Nacional en las charlas. Además, se ha establecido un Observatorio Regional contra los delitos de odio en colaboración con la Universidad de Murcia, que se encargará de supervisar y ofrecer apoyo a las víctimas.

Por otro lado, Lucas reafirmó el compromiso del Gobierno de España para mejorar las condiciones laborales y salariales de la Guardia Civil, anunciando la incorporación de cerca de 350 guardias en los últimos siete años, alcanzando un total de más de 2,200 efectivos en la región, lo que representa un aumento significativo. “Hemos conseguido que nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuenten con un incremento salarial medio del 38% desde nuestra llegada al Gobierno”, concluyó, subrayando que este esfuerzo ha contribuido a que la Región sea una de las más seguras del país.