Se aprueba la restauración del antiguo cauce del río Segura para fortalecer la defensa contra inundaciones.

Murcia, 10 de octubre.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha concedido formalmente el proyecto destinado a la restauración fluvial del antiguo cauce del río Segura en el área conocida como Meandro del Vivillo. Esta intervención se plantea como un paso significativo tanto en el ámbito ambiental como paisajístico para la ciudad, ya que mejorará la prevención de inundaciones al aumentar la capacidad del cauce y reducir la velocidad del flujo, lo que permitirá un mejor comportamiento hidráulico y evitará desbordamientos.
El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, hizo este anuncio durante una rueda de prensa llevada a cabo este viernes, donde subrayó el impacto positivo del proyecto para el medio ambiente. La iniciativa incluye la revegetación de las riberas y la erradicación de especies invasoras, así como la creación de nuevos espacios de esparcimiento que mejorarán el entorno natural y facilitarán el acceso al río desde los senderos perimetrales.
Este trabajo ha sido adjudicado a la UTE Ortiz Construcciones y Proyectos, S.A. y a Ingeniería y Diseños Técnicos, S.A.U., mediante un procedimiento de urgencia que establece un presupuesto de 1.199.237 euros y un plazo de ejecución de 12 meses.
Navarro también afirmó que este nuevo avance es esencial para la restauración del cauce del río Segura en la mencionada zona, y es parte de un proyecto estratégico del Ayuntamiento que busca no solo mitigar los riesgos de inundación, sino también mejorar el entorno ambiental y sociopaisajístico. Con ello, la iniciativa Murcia Río II se extiende hacia las pedanías, integrándolas en el desarrollo del municipio.
Los trabajos abarcarán una extensión de 32.250 m2, continuando así con la transformación del entorno del río Segura, con el objetivo de renaturalizar el área, reintroducir la flora y fauna nativas, y crear itinerarios que faciliten el disfrute de este espacio natural.
El proyecto tiene una visión abarcadora que interconectará Murcia con sus pedanías, desde La Contraparada hasta la salida del municipio por Alquerías, más allá del núcleo urbano de la ciudad.
Además, esta actuación cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
Esta ambiciosa propuesta, diseñada por un equipo de técnicos del Ayuntamiento de Murcia junto a expertos de la Universidad de Murcia y la Politécnica, contempla una actuación sobre un área de 3,2 hectáreas.
La intervención se focaliza en la rehabilitación del meandro ubicado en la margen derecha, limitado por la avenida de Rincón de Seca y el carril de Ontines al este. Su objetivo es reconfigurar el cauce histórico del río, devolviendo las condiciones originales del mismo y allanando el camino para la regeneración de los ecosistemas fluviales.
Una de las novedades que trae este proyecto es la ampliación del cauce en el antiguo codo del río, lo que permitirá no solo restaurar los caudales primigenios, sino también generar nuevos hábitats. La longitud del cauce se incrementará de 480 a 498 metros, reforzando la biodiversidad y el patrimonio fluvial de la región.
La renovación de la zona también tiene como objetivo optimizar el cauce y las riberas del río Segura, favoreciendo la creación de un bosque de ribera que sirva como un espacio natural vital para incrementar la biodiversidad, al tiempo que se habilitan sendas y miradores con mobiliario adecuado para el disfrute de los ciudadanos.
De este modo, la rehabilitación del Meandro del Vivillo se traducirá en beneficios tanto ambientales como sociales, mitigando el riesgo de inundaciones en la región. Los objetivos incluyen no solo mejorar el cauce fluvial y sus riberas, sino también reducir la exposición a posibles inundaciones y elevar la calidad ambiental de las áreas verdes en la huerta.
A frente de posibles crecidas del río, se mantendrán las protecciones actuales, mientras que se ampliará la capacidad del cauce, lo que contribuirá a reducir la velocidad del agua y, en consecuencia, a demorar el riesgo de desbordamiento.
Esta estrategia está destinada a mejorar las condiciones hidráulicas y restaurar el ecosistema original del curso fluvial y su entorno agroecológico.
El plan de recuperación del meandro incluye la eliminación de la caña Arundo donax y el vaciado parcial de rellenos para ampliar el cauce, recuperando el trazado característico que el río tuvo históricamente.
Con la remodelación también se generará un nuevo meandro en aguas poco profundas que recordaré la forma del antiguo cauce, incrementando la diversidad morfológica del río y ampliando su capacidad. Tras las labores de movimiento de tierras, será imprescindible reconstruir el lecho y las riberas del río.
Las nuevas riberas tendrán una pendiente más suave, lo que facilitará el desarrollo de un bosque de ribera lleno de especies adaptadas a las condiciones de humedad y sequedad, que permitan una adecuada revegetación.
Dentro de este nuevo pulmón verde, se proyectan recorridos recreativos que inviten al disfrute del entorno natural, con una variedad de especies como el álamo blanco, sauces, higuera, olmo y otros árboles que enriquecerán el área, además de arbustos como juncos y madreselva.
El Ayuntamiento también busca involucrar a la ciudadanía en el proceso de restauración del Meandro del Vivillo, llevando a cabo un completo programa de actividades informativas.
El plan de restauración incluye un modelo de gobernanza y participación que estimula la cooperación entre instituciones y la implicación de los ciudadanos en el desarrollo y conocimiento de la iniciativa, así como la toma de decisiones futuras.
Para ello, se han establecido comités técnicos y asesores, además de organizar un plan participativo con actividades que van desde talleres para escolares hasta jornadas de voluntariado, encuestas de participación y foros especializados, todo ello con el fin de impulsar la recuperación de esta zona natural.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.