
El hospital universitario Rafael Méndez de Lorca ha adquirido un nuevo dispositivo para el Servicio de Alergología que permitirá realizar diagnósticos más precisos de intolerancias alimentarias.
Este equipamiento permite medir los niveles de hidrógeno y metano en el aire exhalado por los pacientes estudiados para detectar intolerancias a la lactosa, fructosa, sorbitol y el sobrecrecimiento bacteriano.
Los pacientes que se sometan a esta prueba tendrán que soplar en el dispositivo para que este registre los niveles que se deben estudiar. Se realizarán varias muestras de aire, la primera en ayunas y otras muestras en distintos momentos del día dependiendo del objetivo de la prueba.
El diagnóstico más preciso de las intolerancias alimentarias puede mejorar la calidad de vida de los pacientes ya que podrán adoptar las medidas y tratamiento adecuados a cada caso. La prueba conocida como “test del aliento” también puede detectar la presencia de Helicobacter Pylori en el paciente.
El Helicobacter Pylori es la causa más común de infección crónica en el mundo, afectando aproximadamente al 50% de la población mundial y se transmite a través de heces, alimentos o agua contaminados, y por contacto de boca a boca.
Aunque es posible que no cause enfermedades en la mayoría de las personas infectadas, sí constituye un factor principal de riesgo de úlcera péptica y es responsable de la mayoría de las úlceras de estómago y del intestino delgado superior. Los síntomas de la infección pueden ser muy molestos, entre ellos están el dolor urente conocido como ardor de estómago, dolor estomacal agudo, náuseas, pérdida de apetito o pérdida de peso involuntaria.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.