Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Incremento del 9% en exportaciones de frutas y hortalizas de Murcia en lo que va del año

Incremento del 9% en exportaciones de frutas y hortalizas de Murcia en lo que va del año

La Región de Murcia se posiciona como un líder en exportación agrícola, presentando un notable aumento del 8,85% en lo que va de año. Este crecimiento ha impulsado las ventas a alcanzar la cifra de 2.128 millones de euros, una noticia que ha sido difundida recientemente por fuentes oficiales del Gobierno regional.

El presidente Fernando López Miras ha compartido esta buena nueva durante su visita a la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas Fruit Attraction, celebrada en Madrid, donde destacó la importancia de estos resultados para el futuro económico de la región.

Comparando los primeros seis meses de 2023 con el mismo periodo de 2024, las exportaciones han pasado de 1.955 millones a 2.128 millones de euros, lo que representa un aumento absoluto de más de 173 millones de euros. Este crecimiento es un reflejo del esfuerzo y dedicación del sector agrícola murciano.

El sector frutal ha liderado este éxodo hacia el crecimiento, con un incremento del 16,98%, mientras que las hortalizas han experimentado un aumento más modesto del 4,61%. Estos datos invitan al optimismo sobre el futuro agrícola de Murcia, según ha señalado el presidente.

López Miras también ha resaltado el papel crucial de la innovación y la tecnología en la agricultura murciana, subrayando que “cada gota de agua cuenta”, pues su uso eficiente ha llevado a que la agricultura de la región sea la más tecnificada del mundo.

En términos económicos, el Instituto Nacional de Estadística reportó recientemente que la Región de Murcia fue la comunidad autónoma con mayor crecimiento en España durante el último año, con un aumento del PIB del 4,5%. Según el presidente, esta dinámica se debe en gran medida a la sólida base del sector agroalimentario.

En el contexto internacional, Alemania se mantiene como el principal destinatario de las exportaciones murcianas, seguido por Francia y el Reino Unido. Estos tres países concentran aproximadamente el 60% de las ventas externas de frutas y hortalizas, destacando productos como lechugas, brócolis y cítricos, que son altamente demandados en el mercado internacional.

Durante su presentación, el presidente López Miras reafirmó su apoyo al sector agrícola, advirtiendo sobre la amenaza de los recortes en el trasvase de agua que propone el Gobierno de España. Este recorte, según él, pondría en riesgo no solo la participación de la región en ferias como Fruit Attraction, sino también el sustento de miles de empleos locales.

Por esta razón, López Miras se comprometió a unir fuerzas en defensa de este recurso vital, señalando que el trasvase genera un impacto económico de 4.000 millones de euros y sostiene 100.000 puestos de trabajo en la región.

Con el objetivo de mostrar la calidad de sus productos y la eficiencia en el uso de recursos, la delegación murciana en Fruit Attraction, compuesta por 123 empresas, es la más grande de cualquier provincia española. Entre ellas se encuentran representantes de organizaciones como Fecoam, Proexport y Apoexpa, junto con el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), que por primera vez cuenta con un stand propio.

El presidente López Miras subrayó que la feria se ha consolidado como el evento agroalimentario más importante del mundo, y aseguró que la participación de la Región de Murcia es fundamental en este contexto. En esta edición, el Gobierno regional dispone de una exhibición institucional de 64 metros cuadrados equipada con un jardín vertical, espacios para presentaciones y un área dedicada a demostraciones culinarias en vivo.