Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Inversión de 1,45 millones fortalece la protección aviar mediante la adaptación de líneas eléctricas.

Inversión de 1,45 millones fortalece la protección aviar mediante la adaptación de líneas eléctricas.

La Región de Murcia ha dado un paso decidido en su compromiso por la conservación de la biodiversidad al destinar más de 1.4 millones de euros a la mejora de líneas eléctricas de alta tensión. Esta inversión está enfocada en minimizar el riesgo de electrocución para las aves silvestres, según se detalla en la reciente resolución provisional publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, subrayó la importancia de estas medidas, que no solo buscan proteger a las especies vulnerables, sino que también contribuyen a la seguridad de las infraestructuras eléctricas. "Nuestro objetivo es eliminar los puntos de riesgo y así cuidar de la fauna aviar", afirmó el consejero.

Vázquez destacó que la inversión realizada es no solo eficiente, sino esencial para preservar la rica biodiversidad de la región, resaltando especialmente la protección de especies rapaces, entre ellas el águila culebrera. Esta iniciativa se alinea con un enfoque más integral del gobierno autonómico hacia la conservación de la fauna local.

El Gobierno ha actualizado las áreas prioritarias para la reproducción y alimentación de las especies amenazadas en 2024, incorporando Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y otros terrenos con planes de conservación específicos. Esta estrategia es parte del compromiso más amplio del Ejecutivo con la sostenibilidad ambiental.

En total, 123 beneficiarios podrán acceder a estas ayudas para realizar modificaciones en las líneas eléctricas ubicadas en zonas con alto tráfico aviar, muchas de las cuales están protegidas. Las intervenciones incluyen el aislamiento de cables y la instalación de dispositivos que evitan la electrocución y las colisiones, siempre conforme al Real Decreto 1432/2008.

Las ayudas están disponibles para una diversidad de solicitantes, incluyendo agricultores, comunidades de regantes y empresas privadas, que serán responsables de llevar a cabo las mejoras en las líneas eléctricas que presenten mayor riesgo para la avifauna.

Los interesados en participar en este programa cuentan con un plazo de diez días hábiles para presentar observaciones sobre la resolución provisional, que una vez revisadas, dará lugar a la lista definitiva de beneficiarios.

Con esta medida, el Gobierno regional no solo avanza hacia un entorno más seguro para las aves silvestres, sino que también reafirma su compromiso con la protección de los ecosistemas de la Región de Murcia.