Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Investigadora de la UMU aborda la alarmante desaparición de numerosas especies de abejas en Europa.

Investigadora de la UMU aborda la alarmante desaparición de numerosas especies de abejas en Europa.

Murcia, 20 de octubre. La investigadora Pilar de la Rúa Tarín, quien forma parte del equipo de la Universidad de Murcia (UMU) y es reconocida por su enfoque en biodiversidad y preservación de las abejas silvestres, ha estado involucrada en la más reciente actualización de la Lista Roja Europea de Especies Amenazadas, un importante documento elaborado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Este informe, divulgado en octubre, subraya una preocupante tendencia negativa en la conservación de los polinizadores en Europa. En total, se han clasificado cerca de 100 nuevas especies de abejas silvestres como amenazadas, y más de un 20% de grupos esenciales como los abejorros y las abejas yeseras están ahora ante una amenaza real de extinción.

La evaluación, respaldada por fondos de la Comisión Europea, es la revisión más profunda realizada hasta ahora sobre el estado de los polinizadores europeos, que incluye abejorros, mariposas y moscas sírfidas. Estas especies son cruciales para el equilibrio de los ecosistemas y la seguridad alimentaria, según informes procedentes de la UMU.

Asimismo, la situación de las mariposas también se ha vuelto alarmante; el número de especies en peligro ha crecido en un 76% en comparación con la última década, lo que destaca la gravedad del problema.

La profesora De la Rúa ha jugado un papel clave en la evaluación de las poblaciones silvestres de la abeja de la miel, un grupo particularmente vulnerable a diversas amenazas, entre las que se incluyen la pérdida de hábitat, la intensificación de la agricultura, el uso de pesticidas y el cambio climático.

De las 1.928 especies de abejas evaluadas, el 10% se encuentra ahora en peligro de extinción, un aumento significativo respecto a las 77 especies identificadas en la evaluación anterior de 2014. Este informe también ofrece datos sobre la situación de mamíferos, reptiles, anfibios, peces, moluscos de agua dulce, escarabajos saproxílicos y libélulas, proporcionando un panorama claro de los desafíos que enfrenta la biodiversidad en Europa.

La profesora De la Rúa ha comentado sobre la crítica importancia de los polinizadores, señalando que su desaparición impacta directamente tanto en la producción agrícola como en la conservación de la flora silvestre. Esta evaluación se erige como una base científica esencial para fomentar medidas urgentes que apoyen los objetivos del Marco Mundial para la Biodiversidad.

Estas recientes evaluaciones serán fundamentales para el seguimiento de los objetivos establecidos bajo el Reglamento Europeo de Restauración de la Naturaleza, como parte del New Deal para Polinizadores de la Unión Europea y la Estrategia Nacional para la Conservación de los Polinizadores en España.