
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha elogiado la "profesionalidad" que ha mostrado la Princesa Leonor durante su formación en las Fuerzas Armadas, expresando su confianza en que continue convirtiéndose en un símbolo de la buena imagen de estas instituciones militares.
El próximo 1 de septiembre, la Academia General del Aire y el Espacio, ubicada en San Javier, Murcia, dará la bienvenida a la heredera al trono, quien se incorporará para completar su instrucción militar después de haber pasado previamente por el Ejército de Tierra y la Armada.
En una visita reciente a la academia, Robles, acompañada por el coronel Luis González Asenjo, director de la institución, verificó que todo está preparado para la llegada de la Princesa, quien se entrenará como piloto en los aviones de la flota PC-21 Pilatus.
Tanto la ministra como el coronel Asenjo enfatizaron que la Princesa, que ostenta el rango de alférez, será considerada "una alumna más", tal como lo ha sido en su etapa en la Academia General del Ejército de Tierra y en la Escuela Naval Militar.
Al llegar a San Javier, la Princesa encontrará unas instalaciones que han sido modernizadas en años recientes, mejorando tanto los espacios de convivencia como aquellos dedicados a su formación y los nuevos simuladores del Pilatus.
Se ha diseñado un currículo especial para la hija mayor de los Reyes, quien ingresa directamente al cuarto curso de la Academia del Aire, llegando ya como alférez. Su formación no solo incluirá la pilotaje, sino también conocimientos sobre drones y satélites, dado que desde 2022, el Ejército del Aire también se encarga de las operaciones espaciales.
El coronel Asenjo no proporcionó detalles sobre cuándo se llevará a cabo el primer vuelo de la Princesa en un Pilatus, ya que deberá completar primero su formación teórica, seguida de sesiones en simuladores básicos y avanzados, donde experimentará una sensación completa de pilotaje.
En general, los alumnos suelen realizar su primer vuelo en un mes o mes y medio después de iniciar su formación, aunque esto depende de su habilidad, y lo mismo aplica para la "suelta", cuando vuelan por primera vez solos. El director subrayó que, dado que la Princesa aún no ha comenzado su entrenamiento, no se pueden establecer fechas concretas.
Robles y Asenjo destacaron el creciente interés entre los jóvenes por unirse a la Academia General del Aire, reflejado en un aumento en la matrícula. Para el curso académico 2025-26, se registraron 483 alumnos, un 9,3% más que el año anterior, de los cuales 74 son mujeres, representando el 18,1% del total, un incremento respecto al 16,7% del curso anterior.
La ministra expresó su convicción de que la presencia de la Princesa Leonor será crucial para seguir proyectando una "imagen muy positiva" de las Fuerzas Armadas, a la luz de su experiencia previa en el Ejército y la Armada.
Robles alabó la integración de la Princesa en las academias, resaltando su interés por el aprendizaje y su excelente relación con sus compañeros, y añadió que ha mantenido una imagen de profesionalismo que es especialmente inspiradora para la juventud en relación a las Fuerzas Armadas.
La ministra también tuvo la oportunidad de conversar brevemente con algunos nuevos alumnos que se incorporaron el 18 de agosto, así como con estudiantes del cuarto curso que compartirán tiempo de aprendizaje con la Princesa. Les instó a mantener el foco en sus estudios, recordándoles que, aunque estén "en el punto de mira" por ser compañeros de la futura capitana general, deben concentrarse en su trabajo hasta concluir su formación.
Entre los compañeros de la Princesa destaca Yoel Cordón, quien será parte de la misma promoción. "La recibiremos como a una compañera más y estaremos dispuestos a ayudarla porque es nueva aquí", afirmó, reconociendo el "orgullo" que significa compartir esta experiencia con ella.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.