
Las obras para la rehabilitación de la batería de San Leandro en Cartagena están progresando de manera notable y se espera que este histórico lugar sea abierto al público antes de que finalice el año 2025, según han confirmado autoridades municipales en un reciente comunicado.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, realizó una visita a las obras y destacó que estas actividades surgen a raíz de un exhaustivo estudio arqueológico y documental. Esto permitirá no solo restaurar la forma original de la batería sino también recuperar aspectos de su funcionalidad y su importancia paisajística.
Arroyo enfatizó la relevancia de esta intervención, que es parte de un plan integral destinado a resaltar el patrimonio militar y el sistema defensivo de la ciudad, apuntando así a la riqueza histórica de Cartagena.
“Estamos llevando a cabo la primera intervención significativa con financiación de sostenibilidad turística, después de haber rehabilitado el Fuerte de Navidad. Mi objetivo es resaltar nuestro patrimonio militar defensivo, especialmente en estos inmuebles que son de particular importancia en la costa”, afirmó la alcaldesa.
Además, recordó que la batería de San Leandro se integrará en la oferta del proyecto Cartagena Puerto de Culturas y es un componente clave de la iniciativa 'De Faro a Faro', que busca transformar la línea costera en colaboración con la Autoridad Portuaria.
Esta adecuación se enmarca dentro de un plan más amplio, que incluye mejoras en la carretera de Espalmador, la cesión del Monte de Galeras y la futura recuperación de diversos túneles submarinos y el cuartel de Fajardo.
“Todo este esfuerzo será parte de una candidatura transnacional para que Cartagena sea reconocida como Patrimonio Mundial de la Humanidad, destacando nuestro excepcional sistema defensivo”, añadió Arroyo.
Por su parte, Eva García, arqueóloga de la empresa encargada de la rehabilitación, comentó sobre el progreso de los trabajos, señalando que “disponemos de documentación histórica fascinante que facilita la restauración y consolidación de la batería, devolviéndole su aspecto original”.
García también mencionó que se están documentando elementos históricos valiosos, incluyendo la recuperación de la estructura de la Casamata 1, que ha sufrido un alto grado de deterioro, junto con los pavimentos originales.
“Estamos registrando cañones y sistemas de ventilación, así como instalaciones eléctricas y telefónicas. Esto proporciona una información invaluable no solo sobre San Leandro, sino sobre el conjunto de baterías militares de la región”, agregó.
Otro de los propósitos de este proyecto es poner en valor la cubierta exterior, que ofrecerá a los visitantes vistas del entorno y el paisaje circundante. José Antonio Martínez, un especialista en patrimonio militar, subrayó que el trabajo está siendo realizado con una metodología muy bien establecida.
“Estamos descubriendo una etapa crucial en la historia de Cartagena. El ingeniero que supervisó esta obra, Francisco Ramos Bascuñana, fue también concejal del Ayuntamiento y el encargado del plan de saneamiento del ensanche. Además, el Ministerio de Cultura ha puesto en marcha un ambicioso plan director para las 29 baterías, lo que permitirá evaluar su estado y organizar futuras intervenciones”, destacó Martínez.
El experto concluyó afirmando que todo este esfuerzo, sumado a la candidatura para Patrimonio de la Humanidad, “evidencia que estamos en un momento emocionante y decisivo para el patrimonio militar de Cartagena”.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.