Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La CARM lanza 10 nuevos certificados de profesionalidad en turismo para el último trimestre.

La CARM lanza 10 nuevos certificados de profesionalidad en turismo para el último trimestre.

En Murcia, la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través del Centro de Cualificación Turística (CCT), ha anunciado una nueva iniciativa que se activará en el último trimestre del año. Se trata de la implementación de diez certificados de profesionalidad en modalidad presencial, orientados especialmente a personas en situación de desempleo. Esta formación es financiada por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) y se organiza en tres niveles distintos.

El primer nivel, que no requiere de ninguna titulación previa, ofrece formación en ‘Operaciones básicas de restaurante y bar’, con tres versiones del curso planificadas. En el segundo nivel, los participantes pueden elegir entre un curso de ‘Servicios de restaurante’, así como dos ediciones de ‘Cocina’ y una más de ‘Repostería’, dirigidos a quienes han completado la Educación Secundaria Obligatoria o su equivalente, permitiéndoles acceder a un sector que presenta una alta demanda de personal.

Para los que cuentan con un nivel de estudios más avanzado, el tercer nivel ofrece cursos en ‘Dirección y producción en cocina’, ‘Recepción en alojamientos’ (disponible en modalidad online) y ‘Creación y gestión de viajes combinados y eventos’. Estos programas requieren como mínimo tener el título de Bachillerato o un certificado profesional de nivel similar. Todos los certificados incluyen un módulo de prácticas no laborales en empresas turísticas de la Región de Murcia.

Juan Francisco Martínez, director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), destacó que esta formación ha sido diseñada para satisfacer las demandas del sector turístico en la región y el mercado laboral. Según Martínez, la naturaleza práctica de estos cursos es fundamental para mejorar las oportunidades de empleo. De hecho, los datos del CCT revelan que el 80% de los estudiantes que finalizan con éxito estos programas logran emplearse en menos de tres meses.

Además, el director enfatizó que el fomento de la formación se convierte en un motor clave para la profesionalización del sector turístico y un pilar esencial para aumentar la competitividad del destino. Esto se alinea con los objetivos del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Comunidad.

Durante el curso académico 2024-2025, el Centro de Cualificación Turística ofreció 12 certificados de profesionalidad que involucraron a 198 personas y sumaron un total de 6.420 horas de formación. En este contexto, se llevaron a cabo cinco ediciones del certificado de nivel I en ‘Operaciones básicas de restaurante y bar’, cinco del nivel II (dos de ‘Cocina’, dos de ‘Repostería’ y uno de ‘Servicios de restaurante y bar’) y dos del nivel III en ‘Dirección y Producción en Cocina’ y ‘Promoción e Información Turística’ en formato online.

Para reforzar la formación práctica, se firmaron 103 convenios de colaboración con empresas del sector. Esta acción posiciona al CCT como un centro de referencia en educación especializada para el turismo, además de potenciar la empleabilidad de los participantes. Aquellos interesados en conocer más acerca de los cursos y formalizar su inscripción pueden visitar la página web oficial del CCT en www.cctmurcia.es.