
En Murcia, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, ha compartido su evaluación sobre el impacto de la borrasca Alice en la región, asegurando que se está alcanzando una situación de "normalidad" en la cuenca del Segura.
Urrea ha puntualizado que, en este momento, tanto las infraestructuras del trasvase Tajo-Segura como el recurso hidráulico público presentan una considerable disminución en los caudales, tras una noche especialmente difícil. "Las últimas horas han sido complicadas", ha comentado.
El presidente ha hecho hincapié en las intensas lluvias en el Campo de Cartagena, con un registro máximo de lluvia en San Javier alcanzando los 180 litros por metro cuadrado en 24 horas. Este fenómeno provocó un aumento en las escorrentías a lo largo de la cuenca, que mayormente fueron dirigidas a través de las ramblas. Sin embargo, en algunas partes como La Maraña y Las Colonias, se produjeron desbordamientos puntuales debido a la gran cantidad de agua acumulada.
En relación a estos desbordamientos, Urrea ha indicado que gracias a los sensores del Sistema de Alerta de Inundaciones (SAI), se pudo alertar con antelación a los servicios de protección civil. Añadió que el canal del trasvase Taposegura, ubicado en el Campo de Cartagena, también se ha visto afectado por las escorrentías de las áreas adyacentes, lo que provocó desbordamientos en el Mirador y otros puntos específicos.
El presidente ha subrayado que la situación de desbordamiento representa un riesgo significativo para la estabilidad del canal, ya que una eventual ruptura podría ocasionar inundaciones incontroladas y tendría graves repercusiones para las poblaciones situadas río abajo.
Esta situación ha llevado a los técnicos de la CHS a tomar medidas para aliviar el canal en las áreas de inundación controlada, particularmente en la rambla del Albujón y el río seco de Cayetano.
A lo largo del día, se espera que los expertos de la CHS realicen inspecciones en el Dominio Público Hidráulico y las infraestructuras del post-trasvase para identificar posibles daños estructurales y proceder a su reparación de manera inmediata.
Urrea ha enfatizado que la CHS ha estado en contacto constante con Protección Civil a través de avisos formales, especialmente durante situaciones de alerta naranja o roja, que incluyen además notificaciones telefónicas personalizadas para comunicar la gravedad de la situación a los técnicos de la entidad de emergencias.
Para concluir, Urrea ha mencionado que, según los datos del SAIR, se ha observado una disminución en los caudales a lo largo de las ramblas, lo que sugiere que el episodio de lluvias podría estar llegando a su fin.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.