La Comunidad resalta la nueva Ley de Universidades como impulsora de la innovación y el avance social.
El pasado lunes 27 de enero, el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigaciones y Mar Menor de la Región de Murcia, Juan María Vázquez, pronunció unas declaraciones que marcan un hito en el futuro del sistema educativo regional. En un evento conmemorativo en honor a Santo Tomás de Aquino, el patrón de las universidades, Vázquez destacó que la nueva Ley de Universidades, cuyo desarrollo se encuentra en fases avanzadas, se erigirá como un verdadero "motor de innovación y progreso social".
El evento, organizado por la Universidad de Murcia (UMU), reunió a un amplio espectro de la comunidad académica, incluyendo estudiantes, profesores, y diversas autoridades, además de premiados por sus contribuciones a la educación y la sociedad. En este contexto, el titular de Universidades subrayó la importancia de esta ley, considerándola un pilar fundamental para adaptar las instituciones de educación superior a las demandas y desafíos que presenta el siglo XXI.
Vázquez hizo hincapié en que una universidad moderna debe trascender su rol tradicional, que se limita a la formación de profesionales y a la investigación académica. Según él, es crucial que las universidades asuman un liderazgo activo en la transferencia de conocimiento hacia el tejido social y productivo, y que se involucren de manera efectiva en responder a problemas apremiantes como la sostenibilidad, la transformación digital, la inteligencia artificial y la creciente globalización.
El consejero explicó que la futura ley se basa en principios fundamentales como la autonomía, la igualdad de oportunidades, la diversidad y el fomento del pensamiento crítico. Su objetivo principal es posicionar a las universidades murcianas en una posición central en el avance social y económico de la región, promoviendo una colaboración sinérgica con el ámbito empresarial, industrial y social.
Durante su intervención, Vázquez también recordó los importantes logros alcanzados en el último año, como el acuerdo de financiación plurianual firmado en mayo de 2024. Este acuerdo, que contempla una inversión total de 1.850 millones de euros, es visto como una clara manifestación del compromiso del Gobierno regional hacia la sostenibilidad financiera de las universidades, subrayando su capacidad para enfrentar futuras adversidades con transparencia y eficiencia.
Por otro lado, el consejero resaltó la relevancia de la incorporación de 192 nuevos profesores ayudantes doctor, quienes se sumarán de manera estable al cuerpo docente. "Estamos llevando a cabo una renovación deliberada del personal académico, asegurando que nuestras universidades sigan ofreciendo una enseñanza de alta calidad y fomentando la investigación", comentó Vázquez.
Asimismo, el responsable de Universidades hizo un llamado al Gobierno de España, recordando su corresponsabilidad para alcanzar el objetivo de destinar el uno por ciento del PIB a la financiación de las universidades en toda España, como se estipula en la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).
El acto también sirvió para reconocer los logros de destacados miembros de la comunidad universitaria y de la sociedad murciana. Vázquez no dudó en felicitar a los premiados, aludiendo a que sus méritos encarnan la excelencia, el esfuerzo y los valores que deben guiar a las universidades modernas.
Durante la ceremonia, se rindió homenaje a Juan Antonio Pedreño y a Diego Marín, quienes recibieron sendas Medallas de Oro de la Universidad de Murcia. Pedreño fue reconocido por su contribución al desarrollo de la economía social, mientras que Marín fue distinguido por acercar el conocimiento a través de la literatura.
Además, Matías Balibrea fue galardonado con el premio José Lostau por su trabajo en la internacionalización de la institución. También se entregaron premios extraordinarios de fin de grado y doctorado a estudiantes que han destacado por su brillante trayectoria académica.
El consejero hizo hincapié en la vigencia de los principios del filósofo dominico, describiéndolo como una figura cuyas enseñanzas trascienden épocas y fronteras. Este año, la celebración adquiere un matiz especial al coincidir con el octavo centenario del nacimiento de Santo Tomás.
Vázquez reflexionó sobre cómo hace ya ocho siglos Santo Tomás de Aquino emprendió un camino de conocimiento y reflexión que ha dejado una huella indeleble en la historia de las universidades y de la educación. Su legado, afirmó, nos recuerda que la educación es la herramienta que nos permite crecer como personas y vivir con dignidad.
Finalmente, el consejero instó a reforzar los programas de movilidad internacional, como el Erasmus, para seguir promoviendo el intercambio académico y cultural que refleja el espíritu de Santo Tomás. "La universidad debe ser una institución que innove y emprenda, preparada para enfrentar los retos contemporáneos que van desde la sostenibilidad hasta la transformación digital y los desafíos globales", concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.