La cuenca del Segura sufre una reducción de 15 hectómetros cúbicos en sus pantanos en solo siete días.

En un análisis reciente sobre la situación hídrica de la cuenca del Segura, se ha reportado que los embalses de esta zona cuentan actualmente con solo 223 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa una disminución de 15 hectómetros cúbicos en comparación con la semana anterior. Esta información ha sido facilitada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de un informe publicado el miércoles.
A pesar de esta reducción, es importante mencionar que las reservas presentan una mejora respecto al mismo periodo del año pasado, con 29 hectómetros cúbicos adicionales. Sin embargo, se encuentran a un nivel notablemente inferior en comparación con la media habitual de esta época del año, que asciende a 328 hectómetros cúbicos, lo que pone de manifiesto la preocupación por el estado de los recursos hídricos en la región.
El nivel total de llenado de los embalses del Segura se sitúa en un alarmante 19,6% de su capacidad. En el ámbito nacional, la situación no es mucho más alentadora, ya que las reservas hídricas del país alcanzan los 32.024 hectómetros cúbicos, ocupando el 57,1% de su capacidad total. En el último informe, se ha registrado una caída de 612 hectómetros cúbicos en la última semana, lo que equivale a aproximadamente un 1,1% de pérdida.
Aunque el panorama no es el mejor, es relevante señalar que las reservas actuales superan en 7,9 puntos porcentuales el nivel alcanzado en el año anterior, cuando se encontraban al 49,2%. Este leve avance no debe llevar a la complacencia, ya que la situación en algunas cuencas sigue siendo crítica.
Las cuencas internas del País Vasco destacan por su notable capacidad de almacenamiento, alcanzando el 76,2%. Junto a ellas, otras cuencas también presentan buenos resultados, como el Cantábrico Oriental (72,6%), el Cantábrico Occidental (64,7%) y el Miño-Sil (71,5%), entre otras. Sin embargo, varias cuencas, como la de Galicia Costa (47,7%), el Guadalete-Barbate (43,4%) y el Guadalquivir (43,7%), se sitúan por debajo del 50%, evidenciando una clara desigualdad en la gestión hídrica en diferentes regiones del país.
En el caso específico del Segura, su 19,6% lo coloca nuevamente al final de la lista de reservas. A nivel de vertientes, la Atlántica se sitúa al 58,6% mientras que la Mediterránea alcanza un 52,4%, lo que sugiere la necesidad urgente de una planificación más efectiva y sostenible de los recursos hídricos.
En cuanto a las condiciones meteorológicas, se han producido precipitaciones significativas en varias partes de la Península, con Girona registrando la mayor cantidad, alcanzando 63 litros por metro cuadrado. Estas lluvias ofrecen una pequeña esperanza para la recuperación de los niveles de agua, pero el futuro hídrico aún depende de una gestión consciente y responsable de nuestros recursos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.