La IA aplicada a nuevos modelos de negocio, una oportunidad para jóvenes ingenieros según el Gobierno regional.

Jóvenes ingenieros egresados y estudiantes de postgrado participaron en el evento 'Nuevos modelos de negocio con IA Generativa: Demostraciones prácticas aplicadas para la Industria 5.0', organizado por la Consejería de Empresa, a través del Instituto de Fomento (Info) y el Centro Europeo de Empresas e Innovación Cartagena (Ceeic), en colaboración con la Escuela de Industriales de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).
La acción tuvo dos objetivos principales: mostrar a los futuros protagonistas de la transformación tecnológica de las industrias regionales las capacidades de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa y sensibilizar en la generación de nuevos modelos de negocio en el marco de la industria 5.0.
El director del Info, Joaquín Gómez, destacó que "la IA Generativa no solo es una herramienta disruptiva, sino el motor de una revolución en la creación de modelos de negocio innovadores".
Durante el evento participaron varias 'startups' del ecosistema Ceeic, como CloneByMe, que ha desarrollado una plataforma innovadora que permite la creación de avatares digitales 2D/3D inteligentes a partir de una simple fotografía.
José Cánovas, CEO de CloneByMe, demostró cómo la IA puede crear versiones únicas y personalizadas de productos adaptadas a las preferencias individuales de los clientes y cómo se pueden hibridar con otras tecnologías como el gemelo digital industrial.
También participó Odyn.ai, una 'startup' especializada en IA y procesamiento del lenguaje natural que desarrolla soluciones revolucionarias en el campo de las transcripciones de audio. Antonio Balanza, CEO de Odyn.ai, presentó casos de uso de IA Generativa en análisis predictivo y toma de decisiones estratégicas y mostró cómo la IA puede anticipar tendencias del mercado, optimizar la cadena de suministro y prever posibles desafíos.
Abel Ramos, CEO de Xappiens, una 'startup' de consultoría de transformación digital, exploró las soluciones basadas en IA Generativa para mejorar la eficiencia operativa en la Industria 5.0.
La jornada se celebró en la Escuela de Industriales de la UPCT y en modalidad online a través de las plataformas Teams y Bemyvega. El evento forma parte del programa 'Smart Industry 5.0', una iniciativa de emprendimiento y capacitación de jóvenes egresados técnicos y punto de encuentro con corporaciones industriales en procesos de adaptación a la industria conectada.
Este programa está alineado con la Estrategia Industria 5.0 de la Región de Murcia y la estrategia de apoyo al emprendimiento regional C(i*EMP) 2022-2025. Además, ha sido destacado en el estudio para el desarrollo del modelo de negocio del Digital Innovation Hub (DIH) de la Región de Murcia y seleccionado en el programa europeo Interreg Europe Foundation como experiencia de buenas prácticas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.