Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La incómoda realidad: el 33% de los niños y jóvenes en Murcia sufre acoso sexual en casos de bullying.

La incómoda realidad: el 33% de los niños y jóvenes en Murcia sufre acoso sexual en casos de bullying.

Un estudio revela que en la Región de Murcia, un 33% de los niños y jóvenes víctimas de bullying informa que el acoso tiene una naturaleza sexual, ya sea verbal o físico. Estos datos se desprenden del 'IV Estudio sobre la percepción del bullying en la sociedad española', realizado por Totto y Educar es Todo, en el que participaron 1.708 menores, padres y profesores. Además, el 22% de los niños de la Región afirma haber sufrido ciberacoso. Este informe se presentó con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar que se celebra el 2 de noviembre.

A nivel nacional, se ha observado un aumento de los casos de ciberacoso del 10% en 2022 al 16% en 2023. Esto se debe al mal uso de la Inteligencia Artificial, especialmente a través de la generación de contenidos como los 'deepfakes', que imitan la apariencia y el sonido de una persona. Este alarmante aumento del ciberacoso en España coincide con la popularización del uso de la Inteligencia Artificial de código abierto, que permite la creación de imágenes, videos y audios que suplantan la identidad de una persona. Este fenómeno, según el informe, no se había alcanzado desde la plena epidemia de Covid-19, que fue impulsada por el confinamiento en casa.

El estudio también revela que el 23% de los niños y jóvenes en España son víctimas de bullying. Además, cuatro de cada diez adultos españoles encuestados informaron haber sufrido bullying durante su etapa escolar. Entre las consecuencias del acoso escolar, el 92% de las víctimas afirma que esta situación ha tenido un impacto en su vida, siendo el 20% de ellos marcado para siempre. Además, el acoso ha afectado la autoestima de un 38% de las víctimas, ha generado ansiedad en el 17% y depresión en el 11%. Sin embargo, el 27% de las víctimas considera que el bullying los ha hecho más fuertes.

El estudio destaca la gravedad de ser víctima de acoso escolar y cómo esto puede afectar el crecimiento y desarrollo personal. Entre los adultos que sufrieron bullying en su etapa educativa, el 92% afirma que esta situación ha tenido consecuencias en su vida de adulto. Es preocupante que el 50% de los adultos que sufrieron acoso escolar en su infancia no se lo haya contado a nadie. Por otro lado, el 52% de los niños encuestados afirma que, si en sus colegios hay casos de bullying, se solucionan rápidamente.

En cuanto a las comunidades autónomas, Asturias es la región con mayor porcentaje de niños que afirman haber sufrido bullying (34%), seguida del País Vasco y Galicia (30%). En la Región de Murcia, el 33% de los niños víctimas de bullying declara que el acoso es de naturaleza sexual, mientras que en Castilla-La Mancha este porcentaje alcanza el 13%. Cataluña destaca por tener un 75% de casos de acoso de tipo psicológico. Además, se observa un preocupante aumento del acoso en el entorno de las redes sociales en Castilla y León (25%) y Murcia (22%).

En conclusión, el estudio muestra la grave problemática del acoso escolar en España, especialmente el ciberacoso y el acoso de naturaleza sexual. Se necesita una mayor implicación de la comunidad educativa para abordar este problema y proteger a los niños y jóvenes afectados. Además, es fundamental fomentar la confianza de las víctimas para que se atrevan a contar su situación y buscar apoyo.