Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La Región de Murcia experimenta una caída del 31,2% en la creación de nuevas empresas en agosto.

La Región de Murcia experimenta una caída del 31,2% en la creación de nuevas empresas en agosto.

Una preocupación creciente se ha hecho evidente en la Región de Murcia, donde la actividad empresarial ha experimentado una notable caída. Según los últimos datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el mes de agosto vio una disminución del 31,2% en la creación de nuevas empresas, con solo 139 sociedades mercantiles establecidas. Este dato alarmante coincide con el cierre de 22 empresas, lo que sugiere un panorama empresarial inquietante.

El capital invertido en la creación de estas nuevas empresas se queda en algo más de 9,99 millones de euros, lo que representa un sorprendente descenso del 46,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia no solo refleja la dificultad para emprender en la región, sino que también podría señalar riesgos en la economía local.

Del total de sociedades disueltas en agosto, 10 decidieron cerrar sus puertas de manera voluntaria, mientras que siete optaron por fusionarse con otras entidades y las cinco restantes se cerraron por razones diversas. Este aumento en las disoluciones es un claro indicador de la fragilidad de muchas empresas en el entorno actual.

En contraste, otras comunidades autónomas del país han mostrado un crecimiento en la creación de empresas. País Vasco (+24,07%), La Rioja (+22,22%) y Andalucía (+18,21%) destacaron por su dinamismo, mientras que Murcia, junto a Asturias y Navarra, se encuentra entre las regiones con los mayores retrocesos. Esta situación plantea serias preguntas sobre la competitividad de la Región en comparación con otras zonas del país.

Respecto a la disolución de empresas, La Rioja lideró con un escalofriante incremento del 250%, seguida por Asturias (+144,44%) y Castilla-La Mancha (+28,57%). En el otro extremo, Baleares, Cantabria y Canarias vieron una reducción en sus cifras de disoluciones, todas por debajo del 41%. Estas diferencias plantean interrogantes sobre las políticas económicas y el apoyo al emprendimiento en cada comunidad.

En el ámbito de las ampliaciones de capital, la situación también es desalentadora en Murcia, donde el número de sociedades que realizaron este movimiento cayó un 2,4%, totalizando 41 empresas. El capital invertido en estas ampliaciones fue de 9,3 millones de euros, un 45,8% menos que en agosto del año pasado, reflejando la falta de confianza en el futuro empresarial.

Para quienes deseen profundizar en esta cuestión, se encuentra disponible un conjunto de gráficos que ilustran la situación de las sociedades mercantiles en la Región. La información puede ser consultada a través del siguiente enlace.

Url de descarga: https://www.epdata.es/datos/estadistica-sociedades-mercantiles-ine-datos-graficos/118/espana/106