Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La UCAM se une a la Semana de la Ciencia con 40 eventos y el apoyo de 300 voluntarios.

La UCAM se une a la Semana de la Ciencia con 40 eventos y el apoyo de 300 voluntarios.

La Universidad Católica de Murcia (UCAM) se prepara para destacar en la próxima Semana de la Ciencia y la Tecnología, que tendrá lugar este fin de semana en el Jardín del Malecón. Entre las actividades y programas que se ofrecerán, destacan las titulaciones en Medicina, Veterinaria, Criminología, Terapia Ocupacional, Ingeniería de la Edificación y el Centro de Alto Rendimiento Deportivo.

Este evento, catalogado como el más grande de España en materia de divulgación científica, está organizado por la Fundación Séneca y la UCAM, a través de su Unidad de Cultura Científica e Innovación. Los datos apuntan a que se desarrollarán más de 40 actividades abarcando 24 áreas del conocimiento, según comunicados difundidos por la universidad.

Los horarios de las actividades serán concretamente el viernes, entre las 10:00 y 14:00, y de 17:00 a 21:00. El sábado se repetirá este horario, mientras que el domingo las actividades se realizarán de 11:00 a 14:00.

Quienes se acerquen al evento podrán obtener un 'Pasaporte científico' en el stand de la UCAM, y al participar en seis actividades diferentes, tendrán derecho a un obsequio.

Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación de la UCAM, ha afirmado que esta Semana de la Ciencia es una magnífica ocasión para acercar la ciencia a la población murciana, asegurando que la accesibilidad al conocimiento es una de sus prioridades. Además, destacó la importancia de inspirar a los jóvenes para que se interesen por el campo científico a través de la colaboración con empresas e instituciones.

Una de las novedades de este año es la inclusión del Grado en Criminología, que ofrecerá un simulacro de investigación criminal, permitiendo al público comprender la labor de los profesionales en las escenas del crimen.

Por otro lado, el Grado en Terapia Ocupacional también presentará una actividad innovadora utilizando realidad virtual, diseñada para ofrecer una experiencia interactiva y mostrar herramientas útiles en el tratamiento de personas con diferentes alteraciones neurológicas y motoras.

Otra propuesta interesante que se lanzará por primera vez es 'Cocinando al sol', impulsada por el Grado en Ingeniería de Telecomunicaciones. Esta iniciativa demostrará cómo construir y utilizar cocinas solares parabólicas hechas con materiales económicos, alineándose con el proyecto europeo V2SDF (Formación Profesional para el Desarrollo Sostenible en Burundi) cofinanciado por la Comisión Europea.