Murcia, 24 Sep.
Después de tres años de arduo trabajo, una iniciativa lanzada en noviembre de 2020 con varias universidades europeas ha llegado a su fase final. Las universidades politécnicas de Troyes (Francia), Chipre, Sofia (Bulgaria), Cluj-Napoca (Rumanía), Dublín (Irlanda), Riga (Letonia), Darmstadt (Alemania) y Cartagena (España) han estado colaborando en este proyecto, el cual ha recibido una financiación inicial de 5,5 millones de euros.
Esta semana, los líderes de los ocho grupos de trabajo y sus respectivas tareas se reúnen en Cartagena. También estarán presentes los miembros de los comités sectoriales, el equipo de apoyo al proyecto, el equipo de comunicación, rectores, representantes principales y la secretaría general. Durante esta reunión, analizarán el progreso de las tareas realizadas durante la última etapa de esta iniciativa llamada EUt+.
Esto permitirá la elaboración del informe final del proyecto que se presentará a finales de octubre de este mismo año. Esta será la primera vez que representantes institucionales de la Universidad de Cassino y del Lazio Meridional (UNICAS) participen en los debates y se pongan al día sobre el proyecto.
Uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa ha sido promover la multiculturalidad y el multilingüismo, lo cual facilitará que las movilidades de los estudiantes sean más prolongadas y que se garantice el dominio de al menos un segundo idioma.
Además del proyecto principal EUt+, la alianza también está trabajando en la creación de una entidad legal para la gestión de servicios digitales y de tratamiento de información a través del proyecto STYX (STatus and STructure eXperience). También están diseñando una etiqueta europea para títulos conjuntos en ingeniería con el proyecto JEDI (Joint European Degree label in engIneering).
En esta primera fase, los objetivos de movilidad para los estudiantes universitarios se han centrado en ocho áreas temáticas: Ingeniería Mecánica, Telecomunicaciones, Ingeniería Civil, Agroalimentario, Arquitectura, Organización Industrial, Medio Ambiente y Sostenibilidad. Además, se están elaborando dos nuevas propuestas de áreas para Microelectrónica y Ciencias de la Computación.
En el ámbito de la investigación, se destacan las propuestas de creación de nuevos Institutos Europeos de Investigación, como el European Culture and Technology Laboratory (ECTLab+). El objetivo de este instituto es promover la multidisciplinariedad dentro de EUt+, integrando la investigación en humanidades y ciencias sociales en la alianza. También se están desarrollando la Oficina Europea de Investigación (ERO) y la Oficina Europea de Innovación y Transferencia de Tecnología (EITTO).
La Universidad de Cassino (UNICAS) se une a la segunda fase del proyecto EUt+ Accelerate, que comenzará en noviembre de este año y se extenderá hasta 2027. Para esta fase, la alianza recibirá un total de 14,4 millones de euros de la Unión Europea como parte del programa Erasmus+ Universidades Europeas.