
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha manifestado su desconcierto ante la inminente convocatoria del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para una nueva Conferencia de Presidentes. Según López Miras, esta acción parece responder a un interés personal de Sánchez, quien busca desviar la atención hacia un evento político, mientras se enfrenta a una serie de acusaciones de corrupción que han salpicado su administración.
El líder murciano enfatizó que uno de los temas cruciales que deben abordarse en la cita es la financiación autonómica. López Miras ha cuestionado por qué el Gobierno central pretende implementar un sistema de financiación específico para Cataluña, y no para la Región de Murcia, que se considera la más desprotegida en este aspecto.
Asimismo, el presidente murciano no pasó por alto la importancia de discutir la cuestión del agua durante el encuentro. Criticó la reciente votación del Partido Socialista en el Congreso, donde se opuso a la protección del trasvase Tajo-Segura, un recurso vital para su comunidad.
En una conversación con los medios, López Miras recordó que la última Conferencia de Presidentes se llevó a cabo en diciembre, solo tras las reiteradas solicitudes judiciales que obligaron a Sánchez a convocar la reunión. "Fue necesario recurrir a los tribunales porque llevaba dos años esquivando el diálogo con los presidentes autonómicos", subrayó.
El mandatario murciano expresó su preocupación por la prisa con que Sánchez ha convocado esta nueva Conferencia: "Es evidente que esta reunión llega de forma inesperada y con un propósito que no es otro que el de tapar los escándalos en los que su gobierno está envuelto", comentó.
López Miras también apuntó que, según rumores que circulan en los medios, Sánchez pretende abordar temas como la vivienda y la educación, los cuales ya fueron discutidos en la última reunión. "Esto evidencia que hay muchos asuntos críticos que han quedado fuera de la agenda", afirmó.
En su opinión, el orden del día debería incluir un debate profundo sobre la financiación autonómica, especialmente a la luz del caso catalán. "Sánchez deberá afrontar la realidad de que han pasado más de diez años sin que se apruebe un nuevo sistema de financiación que asegure recursos para áreas esenciales como la educación y la salud", añadió.
López Miras exige claridad y plazos concretos sobre cuándo se revisará un sistema de financiación que ha quedado obsoleto. "Es imperativo que se hable de esto de manera efectiva, y que se fije una fecha para que el presidente se reúna con todas las comunidades autónomas para abordar estas reformas urgentes", concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.